_
_
_
_

"Gorbachov es un fracasado", asegura Gari Kasparov

Leontxo García

El campeón mundial de ajedrez, Gari Kasparov, de madre armenia y padre judío (fallecido en 1970), huyó el miércoles por la noche de Bakú, donde nació hace 26 años, tras correr serio peligro junto a su familia.Poco después de aterrizar en Moscú, Kasparov, que comulga con las ideas radicales de Boris Eltsin, ex jefe del partido en Moscú y dirigente del grupo parlamentario interregional, mantuvo una conversación telefónica con EL PAIS en la que culpó al Gobierno de Mijail Gorbachov de la tragedia.

"Mi evacuación", aseguró el ajedrecista, "fue digna de una película de aventuras. Logré que mis amigos enviaran un avión especial a Bakú en el que finalmente metí a 60 personas incluyendo a casi toda mi familia, a la que salvé de milagro. Llegar al aeropuerto, con los rebeldes azeríes intentando cortar los accesos, fue ya una odisea.

Hasta que abracé a mi mujer, que me esperaba en Moscú, no me sentí seguro".

A un comentario sobre unas imágenes captadas por TVE en el aeropuerto de Moscú, en el que algunos armenios acusaba a Gorbachov de "criminal", el campeón mundial afirmó: "Quizá por primera vez en mi vida voy a reprimirme y no expresaré lo que siento; podría decir alguna barbaridad, porque aún estoy bajo la influencia de las atrocidades que he visto en los últimos cinco días.

Hace mes y medio dije en unaentrevista publicada por The Observer que a Gorbachov se le ha subido en Occidente a un pedestal de héroe que no se merece; para mí, Mijail Gorbachov es un fracasado.

Ahora que cada uno saque sus conclusiones, pero ¿qué se puede pensar de un Gobierno que ha permitido unos hechos tan horrorosos? Lo que ustedes puedan ver por televisión no es nada comparado con el infierno en que yo he vivido".

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

¿Podría haberse evitado la tragedia? "Por supuesto", asegura Kasparov.

"El problema de Azarbaiyán y Armenia es un terreno abonado por el odio desde hace siglos, regado durante nueve años por la propaganda del fanatismo islámico iraní y cuidado por los líderes conservadores soviéticos para desprestigiar a Gorbachov, cuya permisividad ha desembocado en tragedia.

Yo no vi lo que pasó en 1915, cuando los turcos mataron a miles de armenios, pero ahora puedo imaginármelo.

El campeón mundial de ajedrez no ve en el horizonte cercano una solución satisfactoria. "No a corto plazo", dice.

"En teoría, cabría la posibilidad de desalojar a los armenios de Nagorno Karabaj y a los azeríes de Najichevan, pero en la práctica esto me parece imposible".

De todas formas, mi cabeza está demasiado caliente para análisis políticos. Perdóneme.... Aún veo la imagen de los niños sufriendo en Bakú".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Leontxo García
Periodista especializado en ajedrez, en EL PAÍS desde 1985. Ha dado conferencias (y formado a más de 30.000 maestros en ajedrez educativo) en 30 países. Autor de 'Ajedrez y ciencia, pasiones mezcladas'. Consejero de la Federación Internacional de Ajedrez (FIDE) para ajedrez educativo. Medalla al Mérito Deportivo del Gobierno de España (2011).

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_