_
_
_
_

El Gobierno italiano confia en firmar un amplio acuerdo comercial con la URSS durante la visita de Gorbachov

Juan Arias

El Gobierno italiano espera culminar durante la próxima visita del dirigente soviético Mijail Gorbachov un gran acuerdo comercial entre los dos países valorado en 3.300 millones de dólares. La primera piedra de esta nueva etapa en las relaciones comerciales entre Italia y la URSS se puso ayer, día en que se firmó en Roma el acuerdo para la constitución de una sociedad de joint venture entre el grupo italiano Fiat y el Ministerio soviético de la Industria del Automóvil. La nueva sociedad fabricará automóviles de baja cilindrada en una localidad situada a unos 1.000 kilómetros de Moscú.

El acuerdo entre el grupo Fiat y el Gobierno de la URS S supone, en una primera etapa, la fabricación de 300.000 vehículos de pequeña cilindrada por año en Elabuga, localidad situada a unos 1.000 kilómetros al sudeste de Moscú, con una inversión de 1.200 millones de ECU (157.000 millones de pesetas).En la joint venture participan con un 70% la empresa soviética Elaz, que depende del Ministerio de la Industria del Automóvil de la URS S y con el 30%. restante, la empresa Fiat Auto.

El acuerdo, según señaló ayer Cesare Romiti, administrador delegado de Fiat, prevé que la empresa italiana "aporte la más moderna tecnología para la producción de un automóvil que podrá ser exportado a los países occidentales".

Este automóvil, cuya fabricación comenzará a principios de 1994 "será un modelo nuevo y no el Panda como se ha escrito", precisó Romiti. El automóvil ha sido bautizado provisionalmente con el nombre A-93, tendrá tres o cinco puertas, la cilindrada será de 1.000 a 1. 100 centímetros cúbicos y alcanzará una velocidad máxima de 150 kilómetros por hora.

Otros proyectos

El acuerdo fue firmado por el ministro de Industria automovilística y de la construcción de Maquinaria agrícola de la URSS,Nikolai A. Pugin y el administrador delegado de Fiat , Cesar Romiti. En el acto de la firmasestuvieron presentes , adems de los representantes de la URSS, el viceprsidente de la FIAT, Umberto Agnelli.Además del acuerdo del grupo Fiat, otras empresas italianas han preparado grandes proyectos en la URSS. Entre ellas se encuentra el grupo Ferruzzi que prevé la creación de un polígono agro-industrial en la región de Stavropol para el cultivo de 600.000 hectáreas de terreno y que que supone la construcción o modernización de las infraestructuras necesarias.

Ferruzi participará asimismo en la constitución de una joint venture para la construcción de un complejo químico industrial, valorado en seis millones de dólares. Para este proyecto, el grupo Ferruzi-Montedison se ha asociado con el holding público italiano ENI y con el grupo norteamericano Occidental Petroleum.

La sociedad de electricidad italiana, Enel, importará 2.000 megavatios suplementarios por año ala URS S a partir de 1995, mientras que 15 centrales termoeléctricas soviéticas serán modernizadas por Ansaldo (IRI). Por su parte, Pirelli negocia con una delegación soviética los últimos detalles de un proyecto de producción de dos fábricas, una de neumáticos y la otra de recauchutados.

En total, según medios industriales, 20 protocolos de cooperación con la Unión Soviética y toda una serie de acuerdos comerciales se firmarán durante la visita de Gorbachov al Estado italiano.

Por otra parte, el administrador delegado del grupo automovilístico italiano Fiat, Cesare Romiti, señaló ayer que el acuerdo con España para la instalación de una factoría de la Sociedad Italiana del Vidrio (SIV) en El Ferrol, "ha eliminado el obstáculo" a la posible compra de la fábrica de camiones española Enasa por parte de Fiat. Romiti reiteró el interés de la multinacional italiana en la compra de Enasa.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_