_
_
_
_

El general Noriega acosa a la oposición panameña con 16 leyes de emergencia

Antonio Caño

El oficialista Partido Revolucionario Democrático (PRD) ha elaborado, siguiendo las instrucciones del general Manuel Antonio Noriega de endurecer la situación legal del país, un paquete de 16 leyes de emergencia tendientes a reducir aún más el campo de actuación de la oposición, tanto en el terreno político como en el económico.

A la espera del desarrollo de lo que se conoce como nueva república, los principales dirigentes de la oposición siguen bajo protección: Guillermo Endara, en la nunciatura apostólica en esta capital, y el líder democristiano Ricardo Arias Calderón, en paradero desconocido.La cadena de radio Exitosa, que el martes pasado emitió la proclama de los oficiales que intentaron un golpe contra el jefe de las Fuerzas de Defensa, ha sido clausurada, y sus instalaciones ocupadas y destruidas el viernes por las fuerzas de seguridad del régimen del general Noriega.

Ni una sola voz disidente se puede escuchar ya en Panamá. Para justificar esta situación, el general Noriega dijo ayer, mientras visitaba las obras de reparación que se llevan a cabo en las instalaciones del cuartel general, en donde se perpetró el intento de golpe militar que él no puede disparar margaritas cuando le están disparando con balas.

"Lealtad y patriotismo"

En un discurso pronunciado el pasado jueves, el general Noriega advirtió que mientras persistiese el bloqueo económico norteamericano y la intervención de Estados Unidos en los asuntos panameños, el Gobierno de Panamá no podría seguir jugando a la democracia como si nada ocurriera.Las leyes elaboradas por el Partido Revolucionario Democrático para que sean aprobadas mediante decretos por el presidente provisional, Francisco Rodríguez, incluyen la revisión del Código Penal, la reglamentación de la radio y la televisión, una nueva ley de Prensa, normas para el despido de funcionarios que no expresen lealtad y patriotismo", la regulación de la presencia de "agentes extranjeros" en el país, reglamentación de las asociaciones, un código militar, nuevas leyes fiscales y la modificación de la vigente ley de protección de la industria.

De esta manera, el partido fundado por el presidente Omar Torrijos, y expulsado el pasado mes de mayo de la Internacional Socialista, pretende satisfacer la demanda del general Noriega de proponer "leyes populares" para cambiar de imagen.

Conocer lo que pasa fuera, es entender lo que pasará dentro, no te pierdas nada.
SIGUE LEYENDO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_