Ir al contenido
_
_
_
_

Juan Pablo II emprende viaje a Indonesia, el mayor país islámico del mundo

Francesc Valls

Juan Pablo II inicia el próximo sábado su 44º visita, que le llevará en esta ocasión a Indonesia -el mayor país islámico del mundo-, Corea del Sur e isla Mauricio. El Vaticano ha presentado el viaje como puramente pastoral, aunque las interpretaciones políticas no estarán ausentes. No en vano el Pontífice tiene previsto en su agenda visitar Dili, capital de Timor Oriental, territorio que Indonesia ocupó militarmente en 1975, poco después de que la parte este de la pequeña isla obtuviera la independencia de Portugal.

Tanto las Naciones Unida como la propia Santa Sede no han reconocido la anexión de Timor Oriental y su propia diócesis depende directamente de Roma, al no hallarse integrada en la Conferencia Episcopal de Indonesia.La visita a Timor se prevé como una de las etapas que más polémica levantará en este viaje, que se presenta como estrictamente pastoral y a la que el propio Vaticano quiere desproveer de cualquer significado político. El propio Gobierno portugués, sin embargo, ha llegado a comunicar a la Santa Sede su inquietud por las interpretaciones que puedan desprenderse de la visita. Por si ello se prestase poco a la polémica, el obispo de Timor, Felipe Ximenes Belo, remitió a principios de año una carta al secretario general de las Naciones Unidas, Javier Pérez de Cuéllar, en la que sugería que el futuro de la isla podría decidirse mediante referéndum. El escrito no fue muy bien acogido por parte de las autoridades vaticanas, que vieron en él un peligro para que el Papa hiciera acto de prensencia en la parte oriental de la isla, que cuenta con alrededor de medio millón de creyentes.

La controversia, sin embargo, no comenzará en Indonesia, sino al principio del viaje, en Corea del Sur. En su capital, Seúl, el Pontífice tiene previsto clausurar los actos del 44º Congreso Eucarístico.

Pero actos religiosos al margen, la relación entre la Iglesia católica -cristianas en general- y el Gobierno no atraviesa su mejor momento, lo que no es una gran novedad, puesto que desde las épocas de los Gobiernos militares fueron tensas. Sin embargo, ahora, con la recuperación progresiva de las libertades, las posturas del Ejecutivo que dirige el ex general Roh Tae Woo y la Iglesia del cardenal Stephen Kim no han mejorado mucho. La reciente visita de un parlamentario católico a Corea del Norte hace unos meses ha vuelto a levantar, polémica.

La etapa más relajada de este viaje será isla Mauricio, desde donde el Pontífice regresará a Roma, el 16 de octubre.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Francesc Valls
Periodista desde los setenta en 'Mundo Diario' y 'Diario de Barcelona', aterrizó en EL PAIS en 1983, después de licenciarse en Historia y Ciencias de la Información. Trabajó en las áreas de enseñanza, religión –en épocas de San Juan Pablo II– o Quadern hasta que recaló para larga estancia en política catalana. Desde 2016, observador externo.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_