_
_
_
_

Un asesor de Gorbachov pide reanudar relaciones con Israel "sin condiciones previas"

"Hay que restablecer las relaciones diplomáticas entre la Unión Soviética y el Estado de Israel sin condiciones previas", afirmó el escritor soviético Chinghiz Aitmatov a su llegada a Israel para una visita de 10 días. El presidente Jaim Herzog y el ministro de Asuntos Exteriores, Moshe Arens, con los que se entrevistará el escritor soviético, tienen motivos para estar satisfechos.

Es la primera vez que una personalidad soviética presenta el tema de las relaciones entre los dos países en esos términos, justamente cuando diversos portavoces soviéticos han evocado la necesidad de normalizar las relaciones entre los países siempre que se cumpla una condición: la aceptación por Israel de la convocatoria de una conferencia internacional de paz. Hoy, el tono ha cambiado más que las precondiciones.El restablecimiento de relaciones diplomáticas, -rotas un¡lateralmente por Moscú, tras la guerra árabe-Israelí de 1967- no se presenta más como un "precio de buena conducta" que Israel debía "ganar", aceptando una u otra fórmula para resolver el conflicto árabe-israelí.

"La Unión Soviética e Israel deben aprender a conocerse mejor, deben aproximarse y estrechar sus relaciones en interés de los dos países y de la paz en esta región del mundo", dijo Aitmatov. La importancia y el impacto que pueden tener las declaraciones políticas de este escritor, presidente de la Unión de Escritores Soviéticos, está siendo cuidadosamente analizadas en medios oficiales. Muchos no se las creen, a pesar de que Aitmatov es también un miembro influyente del Soviet Supremo y un cercano consejero de Mijail Gorbachov.

Gorbachov, que ha calificado la ausencia de lazos diplomáticos con Israel como "anormales", parece preparar a la opinión pública soviética y, sobre todo, a sus colegas del Politburó sobre la eventual normalización con el Estado de Israel, donde se asiste últimamente a una auténtica "invasión" de periodistas soviéticos.

Otros contactos

El primer ministro Isaac Shamir acordó ayer una entrevista con el influyente periodista Dimitri Zagursky.Y el domingo, el viceprimer ministro Simón Peres y el ministro de Exteriores, Moshe Arens, aparecieron en la televisión soviética, en el programa especial Panorama internacional, en un largo reportaje sobre Jerusalén que había preparado la televisión soviética. Recogido por la televisión israelí, este reportaje ha tenido el efecto de una bomba en Israel, por cuanto es la primera vez que Moscú muestra imágenes favorables a Israel, evocando con simpatía y con emoción el amor de los israclíes por Jerusalén.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

En la próxima feria internacional del libro en Moscú habrá por primera vez un pabellón de Israel, con 15.000 obras. Y otra novedad: una delegación oficial israelí que acaba de visitar Georgia, encabezada por un diputado del Parlamento, fue recibida en Tiflis por tres ministros georgianos a los sones del Hatikvah, el himno nacional israelí. Y pronto una línea aérea directa enlazará Tel Aviv y Tiflis.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_