_
_
_
_

El Gobierno no regulará el Comité de Gestión de Cítricos

El Gobierno no procederá a regular el funcionamiento del Comité de Gestión de Cítricos, según han señalado fuentes cercanas a la Administración. Frente a los planteamientos del pasado, cuando existía una presencia de los ministerios de Agricultura y Economía y Hacienda, en el futuro el comité deberá constituirse como una entidad de carácter privado donde agricultores y exportadores deben llegar a un entendimiento. En principio han alcanzado ya un acuerdo de representatividad por el que el 75% de los votos será para los exportadores, y el 25%, para los agricultores.

El Comité de Gestión de Cítricos ha constituido tradicionalmente el punto de encuentro entre productores y exportadores, con la presencia de la Administración para adoptar cuantas decisiones afectaban a la política exportadora. La representatividad se medía en función del tonelaje exportado por cada firma, lo que suponía una mayoría de votos en manos de los exportadores, mientras la producción apenas si superaba el 10%. En los últimos años, se dió entrada también a los sindicatos agrarios.Este reparto de la representatividad ha sido motivo de polémica en los últimos meses, razón por la cual los productores decidieron abandonar este organismo. La Administración central inició los trabajos para la reforma del Comité en los últimos meses con la preparación de un real decreto. Esta normativa se esperaba que fuese aprobada en uno de los últimos Consejos de Ministros. Sin embargo, en reunión previa de la comisión de subsecretarios, se consideró que no tenía sentido aprobar un real decreto para este fin, cuando la Administración no tiene competencias para regular el funcionamiento de una entidad privada, por lo que el proyecto no pasará en ningún caso a Consejo de Ministros.

La propuesta que se barajaba en medios oficiales en materia de representatividad otorgaba el 75% de los votos a las firmas exportadoras, donde las cooperativas controlan aproximadamente el 20% de las operaciones. La representatividad agraria tiene el 25% restante. El acuerdo supone también la elección de Julio de Miguel como presidente y Vicente Hernández como vicepresidente, quedando otra vicepresidencia en manos de Pascual Arnal, representando a los exportadores.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_