_
_
_
_

Intelectuales españoles se reúnen en Valencia para debatir sobre 'El arte de la memoria'

Barral presenta un nuevo proyecto literario a partir de sus recuerdos infantiles

La Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) reinició ayer sus cursos en Valencia con la presentación de un seminario sobre El arte de la memoria, que concluirá el próximo día 15 de septiembre. Este curso, codirigido por Josep Maria Castellet y José F. Ivars, pretende motivar una reflexión sobre la construcción creativa de¡ pasado en un momento en que se aprecia una tendencia memorialista entre los intelectuales. El escritor Carlos Barral presentó ayer su último proyecto literario, basado en sus recuerdos infantiles.

Este seminario, que lleva dos años impartiéndose en Barcelona bajo el título Memoria y Memorias, reunirá este año en Valencia a prestigiosos escritores y críticos como Carlos Barral, Vicente Molina Foix, Franco Cardini, Alex Broch, Joan Fuster, Roberto Pazzi, José Luis Aranguren, Tito Perlini y Oriol Bohigas. El escritor y ministro de Cultura, Jorge Semprún, disertará el próximo miércoles sobre su libro El pacto autobiográfico: Autobiografía de Federico Sánchez.Según sus directores, este seminario se planteó ante la proliferación, desde hace cuatro o cinco años, de publicaciones basadas en memorias o autobiografías. A juicio de José F. Ivars, este hecho se produce tras un periodo en el que el pensamiento ha estado atenazado e inhibido. "La generación llamada de los 50", afirma lvars, "necesita intervenir en la realidad cuando se ha desdramatizado la situación de nuestro país, cuando los grandes mitos de la patria o el honor pierden parte de su significado. Estamos viviendo un cambio del mundo, no existen ya las ideas universales, vivimos en en un mundo prismático, pluralizado. De alguna manera esta generación siente la necesidad de hablar desde su ámbito personal de unas viviencias que tienden a desaparecer".

Imaginación

En opinión del profesor Ivars las memorias como género literario es un pretexto para la construcción de un propio proceso imaginativo. "La memoria", señala Ivars, "es el vehículo de la imaginación. Hasta ahora ha sido el sistema pedagógico por antonomasia y por ella se afirma uno en ese proceso que llamamos historia y los narradores reflejan la historia a partir de una coincidencia particular".El escritor catalán y ex director de la editorial Seix-Barral, Carlos Barral, una de las figuras más destacadas en la literatura española del último siglo y perteneciente a la generación denominada grupo poético del 50, presentó ayer en Valencia un nuevo proyecto literario basado en sus recuerdos infantiles. Este nuevo libro sucede a una trilogía de memorias que comenzó con Años de Penitencia y ha terminado con Cuando las horas veloces, I Premio Comillas de biografía, autobiografía y memorias.

"Ciertamente no se tienen recuerdos concretos de la infancia, más que los ocurridos en ocasiones excepcionales. Se tienen recuerdos sincopados y recuerdos prestados que uno acaba asumiendo como si realmente se acordara de ellos. De la infancia fundamentalmente se recuerdan olores, colores...", comenta Barral. El libro, que estará terminado en nueve o 10 meses, está inscrito principalmente en los años anteriores a la guerra civil española que Carlos Barral los recuerda como una imagen cómoda y despreocupada del mundo social. "Era", señala Barral, "un retoño feliz del bienestar".

Todas las personas

La nueva obra, de la que Carlos Barral tiene terminados varios capítulos, estará escrita en todas las personas del verbo. "Realmente utilizar todos los tiempos verbales es un excelente ejercicio estilístico", agrega Barral.Para Carlos Barral recordar tiempos pasados no resulta doloroso y opina que la creencia popular de que lo bueno se recuerda y lo malo se olvida es universal. "El escritor agua mucho los malos recuerdos y en cambio ilumina los buenos", señaló ayer en Valencia el escritor Carlos Barral, a quien le tocó hablar en la UIMP de su vieja obsesión por recordar.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_