_
_
_
_

La ONCE estudia retirar su participación en publicaciones del Grupo Zeta, según Durán

El director general de la Organización Nacional de Ciegos Españoles (ONCE), Miguel Durán, manifestó ayer que estudia la posibilidad de que la ONCE retire su participación económica de las publicaciones en las que está asociada con el Grupo Zeta (los periódicos Diari de Barcelona y La Gaceta de los Negocios). Esta reflexión sobre la continuidad de la organización con Zeta tiene su origen en las manifestaciones hechas por el presidente del citado grupo, Antonio Asensio, quien criticó la concesión de un canal de televisión privada a Telecinco, proyecto en el que participa la ONCE. Asensio señaló que esta entidad goza de un régimen fiscal especial y tiene unos presupuestos que dependen del Gobierno.

Durán, que calificó las declaraciones de Asensio como "desacertadas, inexactas y sembradoras de confusión", precisó que el presidente del Grupo Zeta está siendo víctima de un momento de enfado, pero agregó que los enfados hay que saberlos medir, pues cuando se proyectan de forma incoheren1 e pueden dejar en ridículo al enfadado. Señaló que parece que Asensio se ha olvidado del funcionamiento interno de la ONCE y destacó que, cuando el propio Asensio solicitó colaborar con esta organización, no debía parecerle tan mal.Recalcó Durán que le resulta extraño que, tras la concesión de los canales de televisión, Asensio encuentre motivos para rechazar el acceso de la ONCE a uno de ellos. Según Durán, el presidente de Zeta estuvo intentando que la ONCE se incorporara al proyecto televisivo de ese grupo hasta el pasado 5 de mayo, cuando vencía el plazo de presentación de las solicitudes.

Miguel Durán, que en varios momentos de sus declaraciones se refirió a Asensio como "mi buen amigo", afirmó rotundamente que ya no existe ninguna posibilidad de integrar al Grupo Zeta en Telecinco (el canal en el que participa la ONCE). "En realidad nunca existió tal posibilidad, pero si somos coherentes con nuestras manifestaciones, ahora mucho menos", aseveró.

"Antonio Asensio debería saber que no existe un régimen fiscal preferente para la ONCE", matizó Durán, "pero, por si eso no fuera suficiente, al escuchar algunos comentarios realizados por él en círculos restringidos le envié una afectuosa nota en la que le explicaba cuál era nuestro régimen fiscal. Nosotros pagamos todos nuestros impuestos, aunque en el real decreto que nos regula figura que gozamos de beneficios fiscales, postales y procesales, sólo en lo que se refiere a nuestra labor social. La ONCE presenta anualmente su declaración del impuesto de sociedades. Yo supongo que Zeta también, pero no me importa someter a comparación los respectivos regímenes fiscales".

El director general de la ONCE aclaró finalmente que son amigos de cualquier Gobierno constitucional y democrático, pero precisó que se han distinguido por hablar claro en puntos en los que discrepaban con el actual Gabinete como en materia de juegos de azar.

"Lo que ocurre", finalizó Durán, "es que en España todavía existe cierta sociología franquista y hay gente que le gustaría que los ciegos estuviéramos en una situación de dependencia, para poder darnos limosna. Nosotros intentamos que no sea así y ser autosuficientes, claro que ahora, al entrar en situaciones de competencia, es lógico que recibamos ataques".

Petición de Pujol

Por otra parte, el Gobierno catalán pedirá a las emisoras privadas de televisión que lleven a cabo "algún tipo de desconexión" que les permita emitir en catalán para Cataluña, según anunció ayer el presidente de la Generalitat, Jordi Pujol, en Zermatt (Suiza), donde participa en un simposio sobre los valores morales y la política, informa Enric Company.

El presidente catalán no criticó la decisión adoptada por el Gobierno socialista al adjudicar las tres emisoras privadas de televisión, pero destacó que todas han previsto emitir en castellano y sostuvo que ello obliga a la Generalitat a dar todo su apoyo a la emisora pública TV-3 que emite en catalán para que pueda hacer frente a la competencia que se avecina.

Pujol expresó su comprensión por el "enfado de Antonio Asensio", uno de los empresarios que han quedado marginados. Sin embargo, opinó que en este caso "no se sabe qué es mejor, porque la viabilidad de las tres futuras emisoras privadas es una gran incógnita, una aventura de resultado muy incierto". La impresión dominante en los medios próximos a Pujol es que sólo una de las tres emisoras privadas conseguirá consolidarse.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_