_
_
_
_

Andreotti presenta al Senado italiano su sexto Gobierno

Juan Arias

El democristiano Giulio Andreotti pronunció en la mañana de ayer, ante el Senado italiano, el discurso programático de lo que ha de ser su sexto período como primer ministro. Por la tarde se inició el debate, que probablemente concluirá hoy con el ritual voto de confianza, en el que no se esperan sorpresas. Inmediatamente después, la discusión se trasladará a la Cámara baja, donde se repetirá el mismo rito. Sólo tras el voto de los diputados entrará en funciones el 492 Gobierno de la historia de la República Italiana.Como ya había anticipado el pragmático e incombustible Andreotti, su programa no pretende ser un "libro de sueños", sino tan sólo un manojo de problemas concretos y de sus posibles soluciones. De hecho eludió completarnente el tema político, bien consciente de que se trata de un Gobierno que se mantiene con alfileres y que durará según los humores del secretario socialista, Bettino Craxi, que abrió la crisis hace dos meses largos.

Andreotti recordó que 1992 es la fecha del gran desafio para Italia y su "banco de pruebas", y que debe prepararse sobre todo en el aspecto económico, teniendo en cuenta que el país cuenta con un déficit público desmesurado.

Habló de la crítica relación entre la Mafia y la droga y de la amenaza de las algas en el Adriático. En el primer caso prometió mayor coordinación en el seno de la policía; en el segundo, que creará la figura de un alto comisario especial, como ya existe para la Mafia. En cuanto al drama de los venenos que afectan a la Magistratura de Palermo, manifestó su esperanza de que el Consejo Superior de la Magistratura sepa aclarar todas las zonas oscuras.

Mientras tanto, la comisión anti-Mafia del Parlamento, presidida por el comunista Gerardo Chiaromonte, ha convocado, en relación a la crisis de Palermo, a Andreotti; al ministro del Interior, Antonio Gava, y al de Justicia, Giuliano Vassalli. Ayer, la Magistratura siciliana oyó los testimonios del superjuez Giovanni Falcone y del jefe de la policía nacional, Paris¡, sobre el complicado misterio de las cartas anónimas atribuidas al juez Alberto di Pisa, que ha negado ser su autor, pero reconociendo que comparte lo que en ellas se dice contra Falcone.

La oposición fue ayer muy dura contra el discurso programático de Andreotti. Algunos senadores radicales denunciaron su carácter "genérico". Los verdes dijeron que muestra un "encefalograma plano". La izquierda independiente, que es un programa "nulo, envejecido y derrotista". Y el partido comunista lo calificó de "deslavazado"

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_