_
_
_
_
20º ANIVERSARIO DE LA CONQUISTA DEL ESPACIO

Los otros 'moonwalkers'

Armstrong, Aldrin y Collins fueron los primeros hombres que alcanzaron la superficie de la Luna, pero, además de ellos, hubo otros 15 moonwalkers (paseantes de la Luna), no tan conocidos ni recordados como los tripulantes del Apolo 11, pero cuyos nombres también aparecen con letras de oro en la historia de la conquista del espacio. Aunque algunos no llegaron a pisar el satélite porque permanecieron en órbita esperando a sus compañeros, son considerados igualmente moonwalkers.Tras la histórica misión del Apolo 11, Charles Conrad, Richard F. Gordon y Alan L. Bean fueron los primeros en llegar a la Luna y confirmar que el sueño era una realidad. Los tripulantes del Apolo 12 aterrizaron con el módulo Intrepid en noviembre de 1969. La misión se prolongó entre el 14 y, el 24 de aquel mes y sirvió para que Conrad y Bean instalaran una pequeña estación científica y recogieran algunas muestras minerales en el paraje denominado Océano de las Tormentas.

Más información
Cuatro días de viaje
Los hombres de la Luna
Política y dinero en la llegada a la Luna

Arena polvorienta

La siguiente expedición, la del Apolo 13, en abril de 1970, tuvo que suspenderse cuando la nave Odyssey, tripulada por James A. Lovell, John L. Swigert y Fred W. Haise, se encontraba a 200.000 millas de la Tierra.

Los viajes a la Luna se cancelaron hasta el 31 de enero de 1971. Alan Shepard, Stuart Roosa y Edgard Mitchell -Apolo 14- fueron los siguientes austronautas que consiguieron descender hasta la polvorienta arena lunar, en el módulo Antares. Fueron los primeros en confirmar que las distancias eran muy difíciles de calcular, así como la imposibilidad de relacionar los paisajes lunares con sus cartas de navegación.

Los tripulantes del Apolo 15 y del módulo lunar Falcon descendieron a la Tierra el 7 de agosto. Los paseos lunares de David Scott, Alfred Wordem y James Irwin fueron mucho más cómodos. Un tractor les permitió recorrer más de 23 kilómetros sobre la Luna.

John Young, Thomas Mattingly II y Charles Duke fueron los tripulantes del Apolo 16 que estuvo a punto de cancelarse el 16 de abril de 1972. Young y sus compañeros demostraron que los astronautas son también grandes pilotos y consiguieron aterrizar en la Luna. Sus paseos les llevaron a la montaña de Piedra y al cráter del Rayo Norte.

El Challenger, el módulo lunar del Apolo 17, fue la última nave norteamericana que posó sus brazos sobre la Luna. Eugene Cernan, Ronald Evans y Harrison Scmitt llevaron a cabo su inisión entre el 7 y el 19 de diciembre de 1972. Los astronautas anduvieron y saltaron durante 75 horas en el valle de Taurus-Littrow. Schmitt ha sido el único científico que ha visitado la Luna.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_