_
_
_
_
CAMBIO Y AGITACIÓN EN EL ESTE

Jaruzelski, elegido presidente por mayoría de un voto

El jefe del partido comunista, general Wojciech Jaruzelski, fue ayer elegido para los próximos seis años presidente de Polonia al obtener la mayoría de un voto en la Asamblea Nacional polaca. Algunos diputados de la oposición emitieron, a conciencia, votos nulos para rebajar de esta forma el mínimo necesario para la elección de Jaruzelski, que declaró querer ser "un presidente del entendimiento nacional y de todos los polacos". El líder de Solidaridad, Lech Walesa, hizo pública una declaración en la que manifestó la disposición de la oposición democráta a colaborar con Jaruzelski.

Más información
Estos son sus poderes

Walesa expresó asimismo la esperanza de que el presidente electo realice una política de reformas que permita celebrar unas elecciones legislativas libres dentro de cuatro años y las presidenciales, directas y generales, dentro de seis años.Con gritos de alegría y aplausos del grupo parlamentario del POUP (partido comunista) y tranquilidad por parte de los diputados y senadores de la oposición, la Asamblea Nacional polaca acogió ayer a las 21.30 horas la la elección de Wojciech Jaruzelski como el sexto presidente de la República de Polonia.

La dramática tarde en la sede del Parlamento en la varsoviana calle de Wiejska, tuvo su punto culminante en el momento en que, pasadas las nueve de la noche y después de más de seis horas de debate y un sinfín de votaciones de cuestiones de procedimiento, los diputados responsables del escrutinio empezaron, primero oficiosamente y luego de forma abierta, a difundir la noticia sobre la elección de Jaruzelski. El resultado final arrojó 270 votos a favor de Jaruzelski, mientras el mínimo necesario para su elección era de 269.

Un espectáculo

La elección del presidente de Polonia, que pudo presenciar anoche todo el país gracias a una transmisión televisiva en directo, parecía un espectáculo realizado por un buen director de cine. La propia votación nominal y con papeleta duró una hora y media, y el recuento de votos casi otra hora. Mientras los diputados del POUP, el único grupo parlamentario que observó en la votación de ayer la disciplina de voto, mostraban su júbilo por la elección de Jaruzelski, muchos congresistas y senadores de Solidaridad no ocultaban su desilusión ante el resultado final de la elección.No obstante, lo que realmente salvó la candidatura de Jaruzelski fue la ausencia premeditada de más de 10 miembros de la Asamblea Nacional pertenecientes al grupo parlamentario de la oposición, o los siete votos nulos, emitidos a conciencia por parlamentarios de Solidaridad.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

El general Jaruzelski, después de haber prestado el juramento presidencial, declaró que deseaba ser "un presidente de entendimiento nacional y de todos los polacos", y afirmó su disposición a colaborar con todas las fuerzas políticas representadas en, el Parlamento. Jaruzelski manifestó también su intención de ganar la confianza de aquellos que habían estado contra su candidatura.

En su breve intervención televisada, JaruzeIski insistió en la necesidad de realizar las reformas económicas y se pronunció a favor de "un nuevo orden democrático" en Polonia. El presidente JaruzeIski, quien dentro de pocos días deberá designar al nuevo primer ministro polaco, se mostró partidario de "un Gobierno del entendimiento nacional", sin precisar más la idea.

La declaración hecha pública por Lech Walesa anoche expresaba la disposición de Solidaridad a colaborar con el recién elegido presidente, con objeto de realizar un proceso de cambios evolutivos en el sistema económico y político de Polonia. En su declaración, Walesa subrayó una vez más que la oposición reconoce la existencia de los condicionamientos internos y exteriores que hacen que en el momento actual sólo haya podido ser elegido como presidente un miembro del partido comunista.

Desencanto en la oposición

"Somos conscientes", dijo Walesa, "de que esta elección puede desagradar a muchos de nuestros compatriotas, tanto a causa de la persona del propio general JaruzeIski, como del procedimiento electoral, que no posibilitó que fueran reflejadas las verdaderas preferencias de la sociedad polaca". En este contexto, Walesa llamó a JaruzeIski a que realizara una política nacional y no partidista. "Sobre el presidente recae también el deber", enfatizó Walesa, "de convocar unas elecciones legislativas libres en el plazo de los próximos cuatro años y unas elecciones presidenciales directas y generales dentro de seis".El resultado de la votación de ayer parece ser satisfactorio tanto para los comunistas, como para la oposición. El partido comunista tiene elegido ya al garante de la continuidad del poder, mientras Solidaridad ha demostrado su rechazo a la candidatura de JaruzeIski, sin impedir su elección. Lo que parece más importante aún es que con la elección de JaruzeIski termine en Polonia una larga crisis presidencial, que aumentaba aún más la tensión política en este país, que en los últimos días se vio afectado nuevamente por huelgas y protestas motivadas por la grave situación económica y el desabastecimiento del mercado.

Marian Orzechowski, presidente del grupo parlamentario del POUP, que presentó formalmente la candidatura de Jaruzelski, afirmó que en el momento actual, éste era el "único hombre capaz" de asumir la presidencia de Polonia.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_