_
_
_
_

La mayoría del Constitucional votó el fallo sobre gestión de la Seguridad Social

El presidente del Tribunal Constitucional, Francisco Tomás y Valiente, no usó el voto de calidad en la sentencia que decidió, por mayoría, que corresponde sólo al Estado la gestión económica de la Seguridad Social, según fuentes de la presidencia del alto tribunal. Tales fuentes aseguraron ayer que durante la deliberación ocho de los 12 magistrados del pleno avalaron el fallo frente a los cuatro restantes.Según las mismas fuentes, durante el debate sobre la sentencia que resolvió el conflicto de competencia planteado por la Generalitat de Cataluña (veáse EL PAÍS de ayer en sus últimas ediciones) se decantaron tres posiciones. Una, más duramente estatalista, defendida por Rubio Llorente y Díaz Eimil; otra, intermedia, suscrita por seis magistrados, incluido el presidente, y una última, más autonomitista, avalada por cuatro magistrados.

La discrepancia de estos cuatro magistrados se concretó en el voto particular formulado por Jesús Leguina -con la adhesión de Antonio Truyol y Carlos de la Vega- y en el de Luis López Guerra. Por su parte, el voto particular de Francisco Rubio Llorente, con la adhesión de Eugenio Díaz Eimil, discrepa también en parte de la sentencia, si bien advierte: "Concuerdo, con algún matiz discrepante, en la decisión adoptada por el tribunal". Las fuentes antes citadas calificaron de "confuso" el voto de Rubio.

Mayoría exigida por ley

Otras fuentes jurídicas recordaron que el artículo 90 de la ley orgánica del Tribunal Constitucional exige que las decisiones se adopten "por la mayoría de los miembros del pleno" y prevé que, "en caso de empate, decidirá el voto del presidente". Según estas fuentes, tal precepto implica que es necesario que más de seis magistrados -o seis, con el voto decisorio del presidente- apoyen el fallo textual acordado, con independencia de que los discrepantes se agrupen en una o varias posiciones. Y a título de ejemplo, plantearon: "¿Existe mayoría cuando cinco magistrados del pleno sostienen una decisión frente a tres por un lado, otros tres por otro y uno finalmente por otro?".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_