_
_
_
_

Los militares chinos condenan a muerte a ocho manifestantes de Tiananmen

Ocho jóvenes fueron condenados ayer a muerte por haber "incendiado autobuses y dado muerte a soldados" durante los incidentes de Tiananmen que pusieron fin al movimiento estudiantil a favor de la democratización de China. Los ocho fueron juzgados por un tribunal militar especial, ya que gran parte de la capital continúa regida por la ley marcial declarada el 20 de mayo pasado.

ENVIADA ESPECIALLa televisión estatal no hizo referencia alguna a la concesión de un plazo para apelar la sentencia. Hoy expiran los tres días concedidos a los tres condenados a muerte en Shanghai para que apelasen. En China, donde prácticamente se desconoce la figura del abogado defensor, se concede normalmente un plazo de diez días a los reos para que, junto con una confesión y el arrepentimiento por los crímenes cometidos, apelen a la condonación de la pena capital por la de cadena perpetua. Sin embargo, en circunstancias especiales para la seguridad del Estado, ese plazo puede reducirse a tres días o simplemente no concederse.Se teme que, como ejemplo y aviso para todo el país, los ocho reos hayan perdido ya la vida de un tiro en la nuca, método tradicional de ejecución en la Republica Popular. La televisión nacional hizo hincapié en que ninguno de los ocho hombres, de edades comprendidas entre los 20 y los 30 años, son estudiantes, ni residentes en Pekín. Afirmó que se trata de vagabundos sin trabajo, venidos a la capital con el único fin de subvertir el orden público y perjudicar al Gobierno.

Las autoridades chinas tratan de justificar el asalto a Tiananmen como una acción contra un grupo de contrarrevolucionarios que pretendían derrocar al Gobierno. La plaza fue escenario ayer de una grandiosa celebración en honor de los soldados muertos en acción, en la que participaron además de efectivos del Ejército un gran número de niños pioneros, ataviados con el distintivo pañuelo rojo al cuello.

Mientras el Gobierno cifra oficialmente los muertos en 300, asegura que gran parte de ellos fueron soldados y se olvida en los funerales oficiales de los civiles caídos, fuentes occidentales insisten en que son cerca de 2.000 las víctimas de la entrada de los tanques en Pekín.

La televisión nacional informó también de la detención de Yan Tao, de 19 años, estudiante de la Universidad de Pekín y miembro del sindicato Autónomo de Estudiantes, formado semanas antes de la declaración de la ley marcial. Con Yan son ya cinco los líderes estudiantiles apresados, de los 21 sobre los que pesa la orden de búsqueda y captura.

Yan fue, al parecer, reconocido y denunciado en Lanzhou (centro de China). Los estudiantes que participaron en casi dos meses de protestas en la calle desaparecieron de la capital y buscaron refugio en casas de amigos mientras dura la caza de brujas decretada por el Gobierno chino. Sin embargo, la campaña desatada para convencer a la población de que denuncie a los agitadores está surtiendo efecto y a diario se capturan a cientos de posibles "contrarrevolucionarios", cuya pena última puede ser la muerte.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Tras el anuncio de las ocho nuevas penas capitales, la televisión hizo público un nuevo decreto de la municipalidad de Pekín en el que se recuerda a la población la obligación de devolver "cualquier cosa que se haya encontrado" durante los disturbios y de denunciar a quienes los "provocaron".

Fuentes chinas cifran en "varios miles" el número de detenidos por todo el país. La ola de terror que se cierne, especialmente, sobre los grandes núcleos urbanos es aprovechada por los servicios de seguridad para limpiar las ciudades de campesinos sin empleo, delincuentes y violadores.

Situación de Zhao Ziyang

Por otra parte, la retransmisión ayer por la televisión china de la entrevista concedida el viernes, por el portavoz del Gobierno, Yuan Mu, a la cadena de televisión norteamericana NBC, podría significar que la reunión del Comité Central del Partido Comunista de China (PCCh), en la que se destituirá oficialmente al secretario general, Zhao Ziyang, es inminente. Yuan, en respuesta a la pregunta de si sería juzgado Zhao por haber apoyado la revuelta estudiantil, dijo, sin mencionar su nombre, que se trata de "una cuestión interna que será tratada de acuerdo con el reglamento del partido".Por su parte, los dos periodistas norteamericanos expulsados hace una semana abandonaron ayer China. Otro periodista británico de la British Broadcasting Corporation (BBC) se encuentra actualmente bajo investigación policial y podría ser expulsado en los próximos días.

[En Washington se informó que varios diplomáticos chinos han pedido asilo en Estados Unidos, uníendose a los dos que lo solicitaron días atrás en San Francisco, informa Reuter].

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_