_
_
_
_

El sindicato socialista y Confederación de Cuadros fiman el convenio de Seat

UGT y Confederación de Cuadros decidieron ayer firmar en solitario el convenio de la empresa Seat. El pacto es de eficacia limitada, al no tener estos sindicatos la mayoría en la mesa negociadora. Según José Berrio, secretario general de UGT del Metal de Cataluña, el convenio " afecta a todos los trabajadores", de forma que la empresa abonará el aumento y los atrasos a aquellos que no notifiquen antes del 25 de este mes que rechazan el pacto.

El convenio firmado ayer tendrá vigencia por dos años y contempla aumentos salariales del 7,2%. CC OO aseguró ayer que se enteró "casualmente" de la firma, aunque acepta lo acordado para 1989.

El acuerdo firmado tiene una duración de dos años y contempla, para 1989, un aumento salarial del 6,5% más un 0,7% que se abonará en la decimoquinta paga extraordinaria, que hasta ahora era del 65% del sueldo y ahora será del 80%. La revisión salarial se produciría de superar la inflación el 5,5%. La aplicación de la jornada industrial representará un 0,45% y algunas categorías tendrán un incremento adicional del 0,3%. Todos estos puntos habían sido aceptados por los otros sindicatos por lo que CC OO manifestó ayer que no pedirá a sus afiliados que renuncien al convenio en el primer año de vigencia.

El segundo año, sin embargo, es más problemático ya que UGT ha firmado un incremento de¡ 6,5% más la elevación de la décimoquinta paga al 100%, lo que equivale a un 1,2% más, y otro 0,2% para la jornada industrial. La revisión salarial se produciría por encima de un incremento del 5,7% en el coste de la vida. CC OO y CGT pedían, además, una disminución de jornada de un día y carácter voluntario en algunas medidas productivas.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_