La URSS minimiza el problema camboyano ante la 'cumbre' con China
Moscú trató ayer de minimizar la importancia del problema de Camboya en la cumbre soviética-china en abierta contradicción con la postura de Pekín, que considera la regulación de este conflicto como el principal obstáculo para la normalización de relaciones entre los dos países.
Una avanzadilla del equipo de aproximadamente 100 personas que acompaña a Mijail Gorbachov comenzó ayer a preparar ante la Prensa el terreno para la llegada del líder soviético a Pekín, el 15 de mayo.El hotel que sirve de cuartel general a los soviéticos en la capital china se halla cercano a la plaza Tienanmen, donde ayer por la tarde se habían concentrado de nuevo grupos de estudiantes. En un mensaje avalado por 1.000 firmas y entregado en la Embajada soviética, los estudiantes han pedido a Gorbachov que visite el campus universitario. El líder tiene prevista una intervención ante representantes de la opinión pública, pero un encuentro con los estudiantes es algo que deben decidir los anfitriones chinos, según dejó claro ayer el académico Evgueni Primakov, director del Instituto de Economía Mundial y Relaciones Internacionales.
La normalización
Primakov comentó la falta de progreso en la segunda y recién concluida ronda de conversaciones chinó-vietnamitas, pero señaló que el mismo hecho de mantenerlas resulta positivo. "Si no hay progreso", afirmó, no deben desanimarse ni darse al pesimismo", habida cuenta de la importancia del tema. Por su parte, Vsevolod Ovchinnikov, observador de Pravda y experto en política asiática, dijo que la cuestión camboyana reúne todos los requisitos para una resolución positiva que corresponde a los mismos camboyanos.La "normalización", señaló, es el "objetivo principal de la visita, que no excluye discusión en otros temas de interés común". Ovchinnikov relegaba así a un segundo plano el problema de Camboya. Éste y los litigios fronterizos donde subsisten desacuerdos, tanto en la parte oriental como en la parte occidental, han sido los temas más difíciles en la redacción del comunicado final chino-soviético, señalaron a esta corresponsal fuentes informadas.
En 1986, en Vladivostok, Gorbachov hizo concesiones en materia fronteriza a China al reconocer el curso principal del río como línea de demarcación. Ello suponía que la isla de Shan-Pao (Damanski), objeto de disputa violenta en 1960, era reconocida como china.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
Archivado En
- Declaraciones prensa
- Mijail Gorbachov
- Yevgueni Primakov
- Vietnam
- Protestas estudiantiles
- Actos protesta
- Vida estudiantil
- Camboya
- URSS
- Protestas sociales
- Movimiento estudiantil
- Sudeste asiático
- Bloques políticos
- Malestar social
- Estudiantes
- Universidad
- China
- Bloques internacionales
- Viajes
- Asia oriental
- Educación superior
- Política exterior
- Comunidad educativa
- Asia
- Ofertas turísticas