_
_
_
_

Españoles al servicio de EE UU piden negociar su futuro

Carlos Yárnoz

La aprobación del convenio hispano-norteamericano por el Parlamento ha supuesto que los trabajadores españoles de la base de Torrejón exijan el inicio de negociaciones con el Ministerio de Defensa para determinar su futuro. Defensa prometió hace meses que negociaría después de que el Congreso y el Senado ratificaran el convenio. Más del 90% de los 1.200 trabajadores españoles de la base perderán sus puestos de trabajo tras la salida de los estadounidenses.Paralelamente, los representantes de los empleados españoles han señalado que desean negociar su propio convenio colectivo, ya que el acuerdo bilateral les reconoce ese derecho, inexistente hasta ahora. Los trabajadores entienden que deben contar con un convenio específico para los empleados en las bases y que la negociación debe comenzar por estudiar la subida salarial para 1989, aplicada unilateralmente por EE UU.

Más información
Los norteamericanos trasladan toneladas de bombas de Torrejón a Zaragoza en camiones y aviones

Oferta no aceptada

Defensa ya anunció en noviembre de 1988 que garantiza a todos los empleados de Torrejón un puesto de trabajo alternativo en centros dependientes del departamento, pero con salarios inferiores en un 40% como media a los que ahora les pagan los estadounidenses, netamente superiores a los de la Administración española.A cambio, los empleados percibirían una indemnización de 25 días por año trabajado, con un máximo de 12 mensualidades. El convenio ya prevé que EE UU pague 20 días de salario por año trabajado a cada empleado que pierda su puesto y Defensa se muestra dispuesto a elevar la cifra en cinco o diez días, "pero no más".

Los representantes de los trabajadores no han aceptado hasta ahora esa fórmula y sus representantes aseguran que muchos empleados prefieren que se les pague una indemnización de 90 días de sueldo por cada año trabajado aunque no se les ofrezca un puesto alternativo.

Según precisan fuentes del Ministerio de Defensa, aceptar esa posibilidad supondría un desembolso de 10.000 millones de pesetas para el departamento, cantidad que califican de "perfectamente asumible", aunque creen que no es la fórmula adecuada.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Paralelamente, los trabajadores gestionan estos días con Defensa que sean contratados como fijos media docena de empleados que llevan tres años trabajando en la base de Torrejón.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Carlos Yárnoz
Llegó a EL PAÍS en 1983 y ha sido jefe de Política, subdirector, corresponsal en Bruselas y París y Defensor del lector entre 2019 y 2023. El periodismo y Europa son sus prioridades. Como es periodista, siempre ha defendido a los lectores.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_