_
_
_
_

El programa de salud de la CE movilizará 4.000 equipos de investigación

Milagros Pérez Oliva

El quinto programa de Medicina y Salud que la CE desarrollará entre 1992 y 1996 movilizará a 4.000 equipos de investigación en toda Europa, según afirmó el doctor Anthony Dickens, responsable de Investigación Médica de la CE, en el congreso sobre Salud y Medicina en la Nueva Europa organizado por el Colegio de Médicos de Barcelona.Estos equipos se encuadrarán en 200 redes de investigación que tendrán cuatro ámbitos de actuación prioritarios: el cáncer y el SIDA, las enfermedades relacionadas con la edad (desde la pediatría a la geriatría), la incidencia del medio ambiente en la salud y el desarrollo de la tecnología médica. El cáncer y el SIDA son los más importantes y se llevan, según el doctor Dickens, la mitad del presupuesto.

El doctor Dickens anunció la inminente apertura de dos nuevo programas de investigación en colaboración con la agencia espacial europea, uno de ellos destinado a ensayar la producción de determinados medicamentos en el espacio. Se trata de producir en condiciones de ausencia de gravedad determinados productos farmacológicos cuya obtención es imposible en la tierra a causa de los problemas de cristalización que provoca la gravedad.

Blanca Vilá, doctora en Derecho, vicerrectora de la universidad Autónoma de Barcelona y responsable del programa Erasmus anunció que las universidades de Barcelona han creado el Servicio Europeo Universitario, totalmente informatizado, que canaliza toda la información procedente de Bruselas. Vilá defendió el impulso de la formación de los médicos españoles en el extranjero antes incluso de que terminen la licenciatura.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_