_
_
_
_

La cooperativa Rosa Luxemburgo acusa a JOTSA y a Construcciones y Contratas de incumplir los plazos

Juan Antonio Carbajo

Los 640 miembros de la cooperativa Rosa Luxemburgo, de Aravaca, se manifestaron el pasado martes frente a la sede de Construcciones y Contratas como protesta por el incumplimiento de los plazos de terminación y entrega de los 640 chalés adosados que esta firma construye junto a JOTSA. Según Miguel Angel Serra, vicepresidente de la junta rectora de la cooperativa, "las empresas han incumplido los plazos, fijados en junio pasado, después de haber conseguido con presiones que les diéramos más dinero del previsto inicialmente".

Según Miguel Ángel Serra, la cooperativa encargaron a Construcciones y Contratas y a JOTSA la ejecución de las obras porque, a pesar de ser la oferta más cara, les pareció la más solvente. El proyecto inicial, evaluado en 4.700 millones de pesetas, preveía la construcción de 640 chalés adosados, de 90 metros cuadrados más garaje y trastero."A finales de 1986, la obra llevaba un ritmo de construcción muy lento. Pero fue al año siguiente cuando se ralentizó de forma extraordinaria", explica Serra. "Parecía que no había voluntad se seguir con la obra al coincidir el momento con el auge del boom inmobiliario. Fue entonces cuando nos pidieron 650 millones más corno condición para que la construcción siguiera, justificándolo con que se habían incrementado los costes".

Según Serra, la junta de propietarios decidió entonces entregar el dinero solicitado por las constructoras y no recurrir a los tribunales para no retrasar indefinidamente la finalización de los chalés. "El incremento en el precio supuso a cada uno de los cooperativistas. un nuevo desembolso de un millón de pesetas como media. Las obras, entonces, incrementaron su ritmo de construcción", afirma Serra. En esa revisión también se incluyeron nuevos plazos para la entrega de las viviendas. De junio se pasó a noviembre del pasado años.

"Sin embargo, tampoco se han respetado las nuevas fechas", continúa Serra. "Aunque en el nuevo contrato hay previstas una serie de penalizaciones, a razón de 2.000 pesetas por día de retraso y chalé".

Construcciones y Contratas reconoce que existe un retraso de dos meses en la ejecución de la obra, de acuerdo con el último plazo acordado por los cooperativistas. En cuando a las supuestas presiones, un porta voz de la empresa considera como habitual que se produzcan revisiones de costes durante la construcción. "Todo ello está regulado mediante contrato, y cualquier incumplimiento debe solventarse en los tribunales", afirmó. Construcciones y Contratas anunció que las viviendas se finalizarán entre este mes y el próximo.

El pasa lo martes, los cooperativistas firmaron la recepción de la primera manzana, compuesta por cerca de 100 viviendas.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

La cooperativa Rosa Luxemburgo promovió una urbanización del mismo nombre en San Sebastián de los Reyes. Después de aquella experiencia constituyó una cooperativa de trabajo que inició promociones en Coslada y Arganda. Según Serra, está cooperativa, que recibe un tanto por ciento como gestora, no se identifica con ninguna ideología.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_