_
_
_
_

La cosecha de cereales en la URSS, la peor desde 1985

Pilar Bonet

Los resultados de la cosecha de cereales de 1988, que con un total de 195 millones de toneladas son los peores desde la llegada en 1985 de Mijail Gorbachov al poder, se añadieron ayer al alarmante panorama de la economía soviética, aquejada de una creciente incapacidad de atender la demanda de bienes de consumo básicos. Stepan Sitarian, primer vicepresidente del Comité Estatal de Planificación (Gosplan), dio a conocer este dato agrícola -de repercusiones materiales y psicológicas- tras un intenso fin de semana dedicado por las altas esferas del Kremlin al debate económico.

El viernes, una reunión presidida por Gorbachov estudiaba la situación agraria y preparaba pleno sobre agricultura previsto para marzo. El sábado, una sesión del Consejo de Ministros presidida por el jefe de Gobierno, Nicolai Rishkov, analizaba las estadísticas del año 1988, que, según los datos oficiales, revelaban un crecimiento de un 4,4% de la renta nacional (equivalente al producto nacional bruto occidental).La cosecha de 1988, que según el plan debía alcanzar los 235 millones de toneladas de ce reales, está incluso por debajo de las previsiones del Departamento de Agricultura de Estados Unidos, que rebajó el cálculo de los 205 millones a los 200 millones de toneladas. En 1987, la cosecha fue de 211 millones de toneladas, y en 1986, la cifra estuvo también por encima de los 200 millones.

La situación obliga a Moscú a seguir importando cereales -a tal efecto firmó un acuerdo en noviembre con EE UU-, pese a la escasez de divisas y el déficit presupuestario.

La venta de petróleo en el extranjero y el despacho de vodka en el interior del país eran los métodos utilizados en el pasado para combatir la situación financiera, que, según Gorbachov, ha empeorado. La dirección soviética parece querer combatir el déficit presupuestario, reconocido por primera vez oficialmente en 35.000 millones de rublos, con determinados recortes presupuestarlos en el terreno militar.

En un encuentro con intelectuales el pasado 6 de enero, Gorbachov manifestó que la difícil situación de la economía soviética obliga a "examinar nuestros gas tos de defensa. Un examen previo indica que podemos reducir los [los gastos de defensa] sin re bajar el nivel de seguridad y capacidad defensiva del Estado" aseguró el máximo dirigente soviético.

Oposición de Ajromeiev

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Analistas políticos opinan que las palabras del dirigente suponen medidas adicionales a la reducción de tropas y armamentos convencionales (500.000 hombres y 10.000 tanques a retirar de Europa oriental) anunciada por Gorbachov el pasado diciembre ante la Asamblea General de las Naciones Unidas.Serguei Ajromeiev, ex viceministro de Defensa y ex jefe del Estado Mayor, salía al paso de la hipótesis sobre su desacuerdo con la dirección civil soviética en una entrevista publicada el sábado en Sovietskaia Rossia. Ajromeiev, cuya dimisión fue anunciada oficiosamente en vísperas del discurso de Gorbachov en la ONU, dijo apoyar los recortes efectuados, pero se opuso , "como comunista y como militar", a las propuestas para que el ejército se reduzca en un 50%, lo que equivaldría, según él, a una "desmovilización moral".

Sitarian citó ayer la desviación de los medios liberados de la industria militar como una de las vías para combatir el déficit, junto con medidas de austeridad y reducción de gastos. El alto funcionario del Gosplan reveló que la URSS teme las consecuencias sociales de la subida de los precios y no tiene aún una concepción ni un plazo para esta medida inevitable de la reforma.

También defendió una controvertida disposición del Consejo de Ministros que limita la actividad de las cooperativas. Publicada repentinamente a finales del mes de diciembre, la disposición afecta a actividades de edición, filmación, difusión de vídeos y a la práctica médica, entre otras cosas.

Concepciones de arriendo

Sitarian defendió el sistema de arriendo, tanto en agricultura como otras ramas económicas pero evidenció que aún no se han elaborado unas garantías de respeto hacia los eventuales arrendatarios.En agricultura existen, según el economista Nikolai Shmeliov del Instituto de Estados Unidos y Canadá, dos concepciones del arriendo, una que trata de hacerlo depender de los presidentes de los koljoses (granjas colectivas) y otra que trata de regularlo a nivel estatal. Ligachov, jefe de la comisión de agricultura, participa de la primera, ya que es partidario del arriendo en el marco de la estructura de koljoses y sobjoses como medio de garantizar la propiedad social de los medios de producción, un punto que preocupa en nombre de la fidelidad ideológica al sistema.

Economistas y políticos divergen en sus valoraciones sobre la economía. Así, el economista Vasili Seliunin cree que la renta nacional soviética en 1987 no fue positiva, como aseguran las estadísticas oficiales, sino negativa en un 1%. Nikolai Shmeliov, por su parte, cree que el déficit del presupuesto estatal es de más de 100.000 millones de rublos, según un reciente artículo publicado en la revista Politicheskoe Obrazovanie.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Pilar Bonet
Es periodista y analista. Durante 34 años fue corresponsal de EL PAÍS en la URSS, Rusia y espacio postsoviético.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_