_
_
_
_
UN NUEVO ESTADO

La OLP reafirma el derecho de Israel a vivir en paz

ENVIADOS ESPECIALES Yasir Arafat afirmó ayer en Argel que no hay ninguna ambigüedad en la aceptación por parte de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP) de la resolución 242 del Consejo de Seguridad de la ONU, y por tanto, el derecho de Israel a vivir en paz. "En este Consejo Nacional Palestino (CNP) de Argel hemos ido tan lejos como podíamos hacerlo. Nuestra declaración política contiene la moderación, la flexibilidad y el realismo que nos pedía Occidente", dijo Arafat, en una larga conferencia de prensa con los enviados especiales a Argel.

Más información
El documento político de Argel
Satisfacción árabe y escepticismo en Occidente

El líder de la OLP y desde la madrugada de ayer principal responsable del Estado palestino sin territorio, hizo un llamamiento a EE UU en los siguientes términos: "La pelota está ahora en el campo americano. La recién clausurada sesión del CNP ha sido la del apoyo a la intifada, pero también la de la paz, siempre y cuando lo quieran EE UU e Israel". En la noche del pasado lunes, poco antes de la proclamación de la independencia, el CNP aprobó por una gran mayoría una resolución política que pide la celebración de una conferencia de paz en Oriente Próximo, basada en las resoluciones 242 y 338 de la ONU, más el derecho del pueblo palestino a la autodeterminación y un Estado propio.Durante las dos últimas décadas, Washington Tel Aviv habían reprochado a la OLp la no aceptación de la resolución 242, que afirma el derecho de Israel y los otros Estados de la región a la paz y a fronteras seguras y reconocidas internacionalmente. La negativa de la OLP era considerada como prueba de su voluntad de perpetuar el conflicto de Oriente Próximo.

Arafat inició la conferencia de prensa con una intervención crítica respecto a un comunicado difundido por el Ministerio de Asuntos Exteriores de Israel a propósito de las resoluciones del CNP. Ese comunicado las califica de "ambiguas" y de emplear "un doble lenguaje" "Israel", dijo Arafat, "siempre ha proclamado que la paz en la región vendrá a través de la resolución 242, pero después de que nosotros la hemos aceptado, nos acusa de querer exterminar ese Estado". Dónde está la ambigüedad?" se preguntó con énfasis el líder palestino. "Queremos paz, que remos paz, pero no la habrá sin los palestinos y no habrá palestinos sin la OLP.

"Nuestro pueblo muere todos los días a manos del ocupante y toda paciencia tiene un límite", respondió Arafat a una pregunta acerca de cuanto tiempo podía seguir sosteniendo la rama del olivo. "Si recibimos un rechazo a nuestra actual oferta por parte de EE UU e Israel, sólo Dios sabe que consecuencias habría".En la mañana de ayer, Arafat colocó en las cercanías de Argel la primera piedra de la que será primera embajada del Estado independiente nacido el 15 de noviembre. Argelia fue el primer país que reconoció el llamado Estado de Palestina.

Resolución 181

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

El Estado palestino, según el texto de la declaración de independencia, se basa en la resolución 181 de la ONU, del año 1947, que recomienda la partición de Palestina en un estado árabe y otro judío. Su gobierno será designado por el Comité Ejecutivo de la OLP, que entre tanto desempeñará sus funciones. La democracia parlamentaria, la libertad de expresión y de partidos políticos, la ausencia de discriminación por motivos de raza, religión, color o sexo, son las bases del Estado palestino nacido ayer.

La declaración de independencia no define los límites territoriales de ese Estado. Arafat fue preguntado ayer si la OLP pretendía que fueran los de toda Palestina, como sigue mostrando el escudo de la organización, o los de Cisjordania, Gaza y Jerusalén Este, los territorios ocupados por Israel en 1967. "El CNP, que me eligió como presidente de la OLP", respondió, "me autorizó a proclamar un Estado palestino en cualquier parte de nuestro territorio que sea liberada o evacuada, con capital en la sagrada Jerusalén".

Arafat dijo que daría más explicaciones sobre los límites de su Estado en la conferencia internacional de paz. "Vayamos juntos a la conferencia", dijo en respuesta a un periodista del diario israelí Jerusalén Post, "y allí encontraremos un acuerdo que dé paz a todas las partes".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_