_
_
_
_

El Gobierno luxemburgués sale en defensa del banco acusado de 'blanquear' dinero del narcotráfico

El Gobierno del Gran Ducado de Luxemburgo, donde está basado el Bank of Credit and Commerce International (BCCI), ha salido en defensa de esta institución -el séptimo banco privado de¡ mundo, cuyas reservas se calculan en más de 20.000 millones de dólares y cuya propiedad es mayoritariamente árabe-, que ha sido acusada de blanquear dinero procedente del narcotráfico, en concreto del cártel de Medellín. Las autoridades norteamericanas, francesas y británicas siguen sin facilitar datos concretos sobre la operación recientemente descubierta.

Más información
El banquero de Noriega

Se desconoce si la cúpula dirigente del banco está involuerada o se trata, por el contrario, de una operación llevada a cabo amparándose en la extraordinaria diversificación del holding BCCI. Tampoco se sabe cuantos de los 85 actisados por las autorldades norteamericanas son empleados del holding.En un comunicado emitido en la noche del miércoles el Gobierno luxemburgués asegura que la investigación llevada a cabo por los autoridades judiciales norteamericanas, francesas y británicas "no ha tocado en ningún momento a Luxemburgo, ni tampoco nadie ha pedido la cooperación de las autoridades luxemburguesas". Tras asegurar que éstas habrían cooperado con las autoridades extranjeras "si la petición hubiera sido hecha", el Gobierno luxemburgués indica que hasta que no se conozcan exactamente las acusaciones formuladas por la justicia estadounidense "nada permite indicar que el banco luxemburgués o alguno de sus empleados hayan sido utilizados o hayan participado en alguna actividad ilegal".

Tras hacer estadillo de la dimensión planetaria en la que opera el BCCI -73 países, 33 sociedades, 400 sucursales y más de 14.000 empleados- el Gobierno luxemburgués indica que la sucursal en la que se descubrió la operación de blanqueo, en la localidad de Tampa, en el Estado norteamericano de Florida, no depende del BCCI luxemburguesa, sino de otra banca del holding, la BCCI Overseas Ltd., cuya sede se halla en la Islas Caimán en el Caribe. Según esta nota, en Luxemburgo solo está la sede del holding del grupo que no ejerce ninguna actividad bancaria, y la sede de uno de los bancos del grupo, el BCCI S. A., que tiene más de 70 sucursales en 22 países. Según el BCCI sólo seis ejecutivos han sido detenidos y tres de ellos ya están en libertad.

Paraísos fiscales

En París, Jean Claude Saffache, subdirector de las aduanas francesas, indicó que en los últimos dos años cerca de seis millones de dólares procedentes del narcotráfico pasaron por las oficinas del BCCI en los Campos Elíseos parisinos así como por la sucursal de Niza, antes de ser transferidos a paraísos fiscales como las Bahamas o las Islas Caimán, en el Caribe. "Los traficantes enviaron su dinero a Francia porque necesitaban mantenerlo en movimiento, pero no invirtieron en nuestro país",, dijo Saffache, "sino que los transfirieron inmediatamente a paraísos fiscales como las Islas Caimán como créditos ficticios".Desde el pasado mayo 35 agentes de aduanas franceses trabajaron junto con agentes norteamericanos para descubrir la ruta del dinero procedente del cártel de Medellín, que controla el 80% del tráfico de cocaína en EE UU. El pasado fin de semana, cuando se procedió al arresto de individuos acusados de participar en el blanqueo, los agentes franceses intervinieron 50 kilos de documentos relacionados con el caso, que, según Saffache, están siendo estudiados y podrían llevar a nuevas detenciones.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

En Bogotá, las autoridades afirmaron que no hay ninguna prueba de que la sucursal del BCCI esté involucrada en el lavado. "Aquí en Colombia no es dónde blanquean dólares", dijo el director, Nelson Alberto Ramírez.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_