_
_
_
_
Tribuna:EN LA MUERTE DE RAFAEL GARCÍA SERRANO
Tribuna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las tribunas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

La fidelidad como norma

"Hay escritores con mala estrella", decía en 1970 Antonio Iglesias Laguna al tratar el tema de la obra narrativa de Rafael García Serrano. En efecto, la obra periodística de este escritor, tan influyente en su tiempo como objeto de polémicas y discutida después, ha oscurecido su excelente trabajo de novelista, que, pese a todo, le acompañó durante toda su vida. Su primera obra literaria, Eugenio o proclamación de la primavera, es de 1938, en plena guerra civil, en la que García Serrano, falangista desde 1934, participó en un principio y de la que le apartó después una grave enfermedad; la última, V centenario, es de 1986, apenas anteayer. Entre ambas existe una larga trayectoria compuesta de miles de trabajos periodísticos, de libros de viajes, reportajes, misceláneas, cinco novelas más y algunos libros de relatos. Una obra de calidad, personal, perfectamente subjetiva y hasta perturbadora siempre para todo aquel que no esté de acuerdo con él. Pero que constituye un testimonio de cierta magnitud, un fenómeno estético indudable, y revela una parte necesaria de nuestro legado cultural.Esa mala estrella a la que se refería Iglesias Laguna proviene precisamente de que se trata de una obra inmóvil, rígida, estática y fiel a sí misma del principio al fin. Con frecuencia se ha adscrito la literatura de Rafael García Serrano al tremendismo que estuvo más o menos de moda en la primera posguerra. Pero al pasar el tiempo tengo muchas dudas no sólo sobre la adscripción de García Serrano a aquel tremendismo, sino también sobre la posible existencia de aquel movimiento en concreto. Todos los conflictos bélicos provocan reacciones tremendas, de uno u otro lado, y al fin y al cabo Sin novedad en el frente, Cruces de madera o Los desnudos y los muertos son obras tan tremendas como las guerras que las provocaron.

Falangismo

Lo que sucede con Rafael García Serrano y su obra tanto periodística como estrictamente literaria es que no se movió un ápice de sus posiciones iniciales, de ese falangismo al que tan tempranamente se adhirió y que fue la razón de ser de su vida y de su obra. Tanta y tan tremenda fidelidad perturba y aplasta, desde luego, sobre todo a espectadores y lectores al uso, acostumbrados a tanto giro y tanto cambio, a tanta vuelta de chaqueta, a tanto matiz y a tanta y tanta sutileza mental que intenta justificarlo todo. García Serrano es el mejor y más puro de todos los escritores falangistas que España ha tenido. El falangismo se ha identificado con el franquismo, pero ello es una simplificación, o con el fascismo, lo cual es una falsificación. Hasta en plena victoria, La fiel infantería (1943), que fue premio Nacional de Literatura, molestó a grandes sectores de vencedores y fue al final prohibida y censurada por iniciativas eclesiásticas. Plaza del castillo (1951) mostraba la Pamplona natal del escritor en los días del estallido de la rebelión franquista, en una estructura no por parcial mal construida. Para mí, los mejores relatos de García Serrano son Los ojos perdidos (1958) y La ventana daba al río (1963), narraciones donde el lirismo se superpone a la especial épica del escritor. Pero García Serrano, que ganó la guerra y no hizo más que decirlo sin parar, perdió la democracia, de la que abominó hasta el final, como lo muestra en esa novela de V centenario, excesivamente complicada y artificial. Su rebeldía inicial desembocó en una perpetua protesta y, al final, en la amargura total. Pero entretanto nos dio ese inimitable Diccionario para un macuto (1964) y La gran esperanza (1983).Pero no se le puede ignorar. Fue un gran prosista, un excelente narrador, un escritor de calidad y un testigo de la mitad de nuestro pasado, con sus exaltaciones, insultos, imprecaciones consabidas, pero con momentos de rara y excepcional poesía. Negarlo es negar esa mitad de nuestro pasado, parcializar nuestro presente y falsificar nuestro futuro. Y aceptarlo será conocemos mejor y saber por qué somos lo que hemos decidido ser, si es que lo somos. Y el placer de la lectura se da por añadidura.

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
Recíbelo

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_