_
_
_
_

UGT reclama 83.700 millones para que pensionistas y parados recuperen poder adquisitivo

El sindicato UGT emplaza al ministro de Trabajo a analizar la deuda contraída por el Gobierno con pensionistas, parados y trabajadores afectados por el salario mínino, por la subida de la inflación y reclama 83.700 millones de pesetas para compensar el poder adquisitivo perdido por un total de 8.200.000 personas. Tanto UGT como CC OO han dado órdenes a sus federaciones para que revisen los convenios de 1988 que recogen incrementos salariales según la previsión inicial de inflación del 3%.

El sindicato socialista analizó ayer las repercusiones que la revisión de la previsión de inflación para este año desde el 3% al 5% tiene para los colectivos de pensionistas, parados, funcionarios y trabajadores que perciben el salario mínimo. Según cálculos de la central, los pensionistas afectados son 5.710.000, para los que UGT reclama 53.100 millones de pesetas. A ellos se añaden 22.400 millones de pesetas para 1.700.000 empleados de la Administración; 3.200 millones de pesetas para 420.000 parados subsidiados; y 5.000 millones de pesetas para los 400.000 trabajadores con el salario mínimo.UGT entiende que la responsabilidad corresponde íntegramente al Gobierno que mantuvo un objetivo de inflación irrealizable y negó una cláusula automática de garantía por la desviación de los precios. La central articulará "el mayor esfuerzo sindical posible" para que se repare la deuda contraída con esos colectivos y pide al ministro de Trabajo una entrevista para que se revise el acuerdo firmado con la Unión Democrática de Pensionistas (UDP) y estudiar la situación de los parados subsidiados y los trabajadores con el salario mínimo. También la federación de jubilados de Comisiones solicita una revisión de lo pactado por Manuel Chaves y la UDP. Sin embargo, el ministro de Trabajo dejó claro ayer que Ias negociaciones están cerradas", aunque siempre queda la posibilidad de que algún grupo político tome iniciativas para introducir enmiendas a los Presupuestos Generales en su trámite parlamentario.

Revisión de convenios

Los dirigentes de UGT han dado instrucciones a los responsables de las federaciones para que exijan un aumento de dos puntos en todos aquellos convenios en que los aumentos salariales se apoyan en la inflación prevista para 1988. Se les indica también que se atenderá en su momento el funcionamiento de las cláusulas de revisión para que recojan la desviación de los precios.

Comisiones Obreras ha enviado una circular a sus organizaciones para que se convoquen de inmediato las comisiones paritarias de los convenios con incrementos salariales según la previsión inicial de inflación del 3%. Para la central, jurídica y sindicalmente, está clara la obligatoriedad de proceder a la elevación de los salarios una vez revisada por el Gobierno la previsión de inflación al 5%. En caso de que las empresas o sectores se resistan a aplicar la revisión, las vías de actuación son: movilizaciones o conflicto colectivo.

La UGT emplaza asimismo al ministro para las Administraciones Públicas a una reunión para fijar las bases "para la reparación salarial" de los funcionarios y establecerá contactos con los grupos parlamentarios para que colaboren en la tramitación de enmiendas a los Presupuestos Generales y en la reparación del poder adquisitivo de pensionistas, subsidiados y funcionarios.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_