_
_
_
_

Un fiscal de Milán pide que se procese a De Benedetti por la quiebra del Ambrosiano

Juan Arias

El fiscal Pierluigi dell'Osso, de Milán, tras seis años de trabajo, ha depositado ante la cancillería el resultado de su investigación sobre la quiebra del Banco Ambrosiano, del suicidado Roberto Calvi, con la que se pide el procesamiento de 40 personas, entre ellas, Carlo de Benedetti, presidente y administrador delegado de Olivetti, el segundo industrial privado de mayor envergadura de este país, después de Gianni Agnelli, presidente de Fiat.

Según la investigación de 1.000 paginas del fiscal, el famoso industrial de Ivrea conocido como el ingeniero (como a Agnelli se le llama el abogado) debe ser procesado no ya por bancarrota fraudulenta, como se había especulado al principio, sirio por extorsión y daño al difunto Calvi y al banco que éste dirigía.Si los jueces de Milán aceptan la petición del fiscal, Carlo de Benedetti será procesado junto con los personajes más famosos de la ex logia secreta P-2, empezando por su fundador, Licio Gelli, y continuando con Francesco Pazienza, Umberto Ortolani y Flavio Carbone, personajes casi míticos del gran escándalo italiano.

Rizzoli y Bolchini

Pero figuran también nombres famosos del mundo editorial, como Angelo Rizzoli y el administrador delegado de dicha editorial, Bruno Tassan Din, así como también la señora Anna Bonomi Bolchini, que en los años sesenta y setenta fue la reina incontrovertible de los negocios milaneses.El asunto que ha salpicado a De Benedetti se refiere al período de noviembre de 1981 a enero de 1982, cuando el presidente de Olivetti fue vicepresidente del Banco Ambrosiano con Roberto Calvi. Era el momento en que empezaba ya a sospecharse que algo poco limpio estaba pasando en el famoso banco milanés. De Benedetti dio un portazo y se fue, pero habiendo hecho antes un buen negocio que, al parecer, le brindó 3,200 millones de pesetas tras la venta a Calvi de un paquete de acciones de la Brisch a un precio muy superior al que realmente tenían. La sorpresa es que De Benedetti pudiera haber chantajeado a Calvi a cambio de callarse sobre lo que estaba pasando en el banco.

El abogado del ingeniero, Giandomenico Pisapia, en un comunicado de prensa, ha manifestado su satisfacción por haber desaparecido de las acusaciones a su cliente la de bancarrota fraudulenta, y ha afirmado al mismo tiempo que, por lo que se refiere a la otra acusación de extorsión, en realidad, a su juicio, "faltan todos los requisitos para demostrar el delito".

De cualquier modo, podría darse el hecho de que al final el tribunal de primera instancia de Milán no acepte la petición del fiscal y deje fuera a De Benedetti del gran proceso sobre el Ambrosiano, ya que dichos jueces habían estado ya en desacuerdo cuando el fiscal había enviado al principio de la investigación el mandato judicial al presidente de Olivetti comunicándole que se está investigando sobre un posible delito financiero para que se fuese buscando un abogado.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Lo máximo que aceptan quienes están cerca del ingeniero es que, conocido su genio para los negocios, De Benedetti pudiera haber hecho una buena operación a su favor con Calvi, pero excluyen categóricamente que haya podido mediar un chantaje.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_