_
_
_
_
LA NUEVA U.R.S.S.

Gorbachov ofrece a China y Estados Unidos medidas para la seguridad en la zona asiática del Pacífico

Pilar Bonet

PILAR BONET El líder soviético, Mijail Gorbachov, reactivó la política de acercamiento a China formada en 1986, al tiempo que apelaba a EEUU con sendas ofertas para transformar el polémico radar de Krasnoyarsk en un centro espacial internacional y suprimir bases militares en Vietnam, si Washington hace lo propio en Filipinas. En un discurso pronunciado en la ciudad industrial de Krasnoyarsk al término de un agitado viaje de cinco días por Siberia, el máximo dirigente de la Unión Soviética formuló diversas propuestas destinadas a "reforzar la seguridad en la región asiática y del océano Pacífico".

Más información
El racismo como ciencia
Una cultura traumatizada

Las propuestas, que en parte anclan iniciativas ya expresas anteriormente, constituyen la prolongación del discurso de Gorbachov en el puerto soviético de VIadivostok, el 28 de enero de 1986. [La Casa Blanca, rechazó ayer la propuesta del lider soviético de desmantelar la base soviética en Vietnam de a cambio del cierre de las instalaciones estadounidenses en el archipiélago filipino."Esto no tiene sentido", dijo el portavoz de la presidencia, Marlin Fitzwater, informa France Presse].Gorbachov tiende ahora la mano a China más ligero de equipaje que hace meses, ya que los tres obstáculos existentes para el diálogo chino-soviético (Afganistán, las tropas en zonas fronterizas y Mongolia y la situación en Camboya) se han allanado en gran parte. Las relaciones entre Moscú y Pekín permanecen, sin embargo, a bajo nivel, tanto económico como político, sin que hasta ahora se hayan restablecido las relaciones entre los dos partidos comunistas más importantes del mundo. Gorbachov reiteró ayer la propuesta para celebrar una cumbre, chino-soviética inmediatamente. El último encuentro de este carácter tuvo lugar entre Mao Zedong y Nikita Jruschov en 1959, en Pekín.

Interés por una 'cumbre'

El interés soviético por una cumbre con China, ha aumenta- sensiblemente en los últimos meses, según impresión de observadores políticos que detectan muchas reservas por parte China. Como condición para la cumbre, el líder chino Deng Xiaoping había expresado su deseo de que Moscú presionara a Vietnam para que este país retire a sus tropas de Camboya. Representantes soviéticos y chinos conversaron el pasado agosto en Pekín sobre un plan de paz para Camboya, y Gorbachov propuso ayer conversaciones directas entre China y Vietnam.

Si EE UU liquida sus bases militares en Filipinas, la URSS estará dispuesta a renunciar a su base de la bahía de Cam Ranh, en Vietnam, según manifestó el líder soviético ofreciendo una contrapartida concreta a una propuesta anterior.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

El radar de Krasnoyarsk, por el momento un obstáculo en las conversaciones soviético-norteamericanas sobre armas estratégicas, se convertiría en un centro internacional para el uso pacífico del espacio, según la propuesta de Gorbachov. "La URSS está dispuesta a mantener consultas con científicos de todos los países que muestren interés por este proyecto", dijo el líder."Ésta es nuestra respuesta a la preocupación de Occidente por la estación de Krasnoyarsk". Gorbachov expresó, a su vez, la "preocupación" de Moscú por la construcción de radares norteamericanos en Groenlandia y en Fylingdales, en el Reino Unido, y acusó a estas instalaciones de ser una violación del tratado soviético-norteamericano de Misiles Antibalísticos (ABM), que data de 1972. Sin entrar en detalles, Gorbachov formuló la esperanza de que Washington "tomará las medidas correspondientes". Anteriormente, el Kremlin trató de establecer un vínculo entre el desmantelamiento del radar de Krasnoyarsk y una prolongación de al menos 10 ahos del Tratado ABM. En repetidas ocasiones, Washington ha acusado a Moscú de violar el tratado ABM con las instalaciones de Krasnoyarsk y tal acusación podría ser renovada oficialmente el próximo octubre y utilizada como motivo para no renovar el tratado.

La URSS, según dijo Gorbachov, no va a incrementar su armamento nuclear en la zona asiática del oceano Pacífico y pide a EE UU y a otros estados nucleares hacer lo propio. Moscú propone además mantener consultas sobre las potencias marítimas militares de la zona sobre la congelación de su flota y celebrar "no más tarde de 1990" la conferencia internacional para convertir el Índico en una zona de paz.

El líder soviético, que emprendió anoche el retorno a Moscú, propuso la creación de una zona económica especial en el extremo oriente soviético.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Pilar Bonet
Es periodista y analista. Durante 34 años fue corresponsal de EL PAÍS en la URSS, Rusia y espacio postsoviético.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_