_
_
_
_

El paro en Madrid bajó un 10% en los seis primeros meses del año, según el Inem

Jorge A. Rodríguez

El paro registrado en la Comunidad de Madrid descendió un 10,22% en los seis primeros meses del año, según datos del Instituto Nacional de Empleo (Inem), lo que sitúa en 258.462 el número de parados en la región en el mes de junio. La Administración y el sindicato UGT consideran que durante todo el año se mantendrá esta tendencia a la baja del número de parados. Sin embargo, CC OO asegura que no se genera empleo y que los datos del Inem no se corresponden con la realidad.

Los datos del Inem indican que de enero a junio de este año han conseguido un puesto de trabajo 28.771 madrileños, lo que ha situado en un 14,47% la tasa de desempleo en la Comunidad, donde la población activa ascendía a 1.786.700 personas al final del período señalado. Según el director general de Empleo de la Comunidad, Manuel Ventura, "las tasas de desempleo en Madrid y su provincia, que han seguido bajando a buen ritmo durante los meses de julio y agosto, se han situado cinco puntos por debajo de la media nacional (19,40%), porque aquí hay sectores generadores de empleo que están muy activos, como por ejemplo el de servicios y la construcción".Donde más se ha manifestado esta baja es en Madrid capital, donde se ha pasado de 172.644 parados registrados en enero de este año a 152.661 en el mes, de junio, lo que supone un descenso de un 11,58% del número de personas sin trabajo. Joaquín García, responsable del Plan Municipal de Formación y Ocupación, considera que esta bajada en la capital se debe fundamentalmente "a la reactivación de la construcción, del sector servicios, especialmente la hostelería, y a las contrataciones temporales favorecidad por el Inem y el Fondo Social Europeo".

Enrique Tarrés, secretario provincial de Imagen de UGT, valora positivamente esta tendencia a la baja, "porque significa que el plan de empleo de la Comunidad ha comenzado a funcionar, aunque tarde. Desde luego estamos muy esperanzados por estos resultados, pero no podemos hablar de optimismo cuando en toda la región hay más de un cuarto de millón de personas sin trabajo".

CC OO, por su parte, no comparte ni el optimismo ni la esperanza de estas declaraciones y considera que en la Comunidad no se genera empleo. Para María Cruz Elvira, secretaria de empleo de Madrid de este sindicato, la baja del paro se debe a los criterios estadísticos utilizados por el Inem para medir el desempleo: "Creemos que la baja se debe a los criterios administrativos que utiliza el Inem, ya que el paro registrado, medida de desempleo que utiliza este organismo, no es más que la suma de las personas que se han inscrito en sus oficinas como demandantes de empleo. Muchos de los inscritos se desaniman al no encontrar trabajo y no vuelven a renovar su solicitud, por lo que el mismo parado deja de figurar como tal al caducar su solicitud".

Para la representante de CC OO no se puede decir en ningún caso que haya descendido el empleo en la Comunidad, "sobre todo si no se tiene en cuenta el alto volumen de despidos que hay en la Comunidad, donde se da una media de 3.400 despidos mensuales".

Descenso uniforme

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Los datos registrados por las oficinas que el Inem tiene distribuidas por los barrios y pueblos de la Comunidad de Madrid indican que el descenso del paro registrado ha sido uniforme en todas las zonas, salvo en Torrejón de Ardoz, donde en junio había un 5,83% más de parados que en enero. Dentro de la capital, la caída más espectacular se ha registrado en la oficina del Inem de Atocha, donde se ha pasado de 13.758 parados en febrero a 8.993 en junio, lo que supone un descenso de un 31,92%. Todavía en la capital, donde menos bajó el paro fue en la zona de Portazgo, donde sólo 192 personas han encontrado trabajo en el mismo período.Respecto a la provincia, donde más ha bajado el paro, siempre según el Inem, ha sido en Arganda del Rey, localidad en la que un 20% de los 2.532 desempleados que había registrados en enero dejaron de estarlo en Junio. En los pueblos de la provincia había al final del período analizado un total de 105.801, cuando en febrero había 117.501 personas sin un puesto de trabajo. El director de Empleo de la Comunidad asegura que "es en los pueblos donde más sangrante es el problema del paro, sobre todo en las localidades del cinturón industrial de la capital.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Jorge A. Rodríguez
Redactor jefe digital en España y profesor de la Escuela de Periodismo UAM-EL PAÍS. Debutó en el Diario Sur de Málaga, siguió en RNE, pasó a la agencia OTR Press (Grupo Z) y llegó a EL PAÍS. Ha cubierto íntegros casos como el 11-M, el final de ETA, Arny, el naufragio del 'Prestige', los disturbios del Ejido... y muchos crímenes (jorgear@elpais.es)

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_