_
_
_
_

Pujol destaca en Santillana la importancia que tiene para Cataluña la difusión de su arte

Jordi Pujol destacó ayer, después de visitar en la localidad santanderina de Santillana del Mar una amplia muestra del modernismo y novencentismo catalán, la importancia que tiene para el Principado el que se dé a conocer fuera de Cataluña el arte catalán. El presidente de la Generalitat dedicó la mañana a realizar un recorrido turístico por Santinana y visitó detenidamente la torre de Don Borja, sede de la Fundación Santillana, donde se exponen desde principios de mes, y hasta finales de agosto, obras de artistas catalanes de los citados períodos

.El presidente catalán, que estuvo acompañado durante toda la visita por los vicepresidentes de la Fundación Santillana, Francisco Pérez González y Ricardo Díez Hochleitner y por el director de comunicaciones institucionales del Hispano Americano, Alvaro Fernández-Villaverde, valoró la muestra como una exposición "reducida pero al mismo tiempo muy bien escogida".

La muestra que acoge la Fundación Santillana reúne obras de artistas como Joaquim Mir, Josep Maria Sert, Santiago Rusiñol, Joaquim Sunyer, Anglada Camarasa y Manolo Hugué, que forman parte de la importante colección de la que es propietario el grupo Banco Hispano Americano.

Durante el largo recorrido por la Torre de Don Borja, Pujol prestó especial atención a una serie de cuatro apuntes característicos de los que Anglada Camarasa solía tomar del natural en sus salidas nocturnas por París. También llamó su interés una típica estatuilla de Manolo Hugué, que esquematiza la figura del violinista catalán Francesc Costa. El político nacionalista, que visitaba la provincia santanderina por primera vez en sus ocho años de mandato elogió, un importante óleo de la etapa juvenil de Joaquim Mir, fechado hacia finales del siglo pasado y denominado Laderas de Montjuic.

Uno de los cuadros más sorprendentes para Pujol fue el óleo sobre lienzo pintado en 1896 por Francesc Gimeno y que lleva por título Plaça del Rei. El óleo, perteneciente a una de las épocas más creativas de Gimeno, representa la plaza del Rei de Barcelona vista desde las antiguas escaleras de acceso al palacio Real Mayor y la composición se centra en la Capilla Real de Santa Águeda, construida básicamente por Jaume II, en el primer cuarto del siglo XIV. La escalera en cuestión llamó la atención de Pujol ya que en la actualidad no existe.

En la primera planta de la galería se encuentra Triunfo de Apolo, pintado por Josep Marla Sert en 193 para la Kent House Saxton Noble, en Londres y que fue subastado en la sala Christie's de Londres en 1962.

Pujol firmó en el libro para visitantes ilustres con la siguiente dedicatoria: "Mi felicitación a la Fundación Santillana".

La exposición de la Fundación Santillana se completa con un relato de destacados acontecimientos culturales y sociales de este singular periodo de la historia contemporánea de Cataluña. Pujol abandonará hoy Santander para trasladarse hacia Venecia donde mañana mantendrá una importante reunión cara a calibrar las posibilidades de su candidatura para la presidencia de la Asamblea de las Regiones de Europa si, finalmente, decide presentarla el próximo otoño.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_