_
_
_
_
EL FUTURO DEL COMUNISMO

Reiteradas peticiones para procesar por corrupción a cuatro delegados de la conferencia del PCUS

Pilar Bonet

Los jueces responsables de investigar la corrupción en Uzbekistán y en la cúspide del Ministerio del Interior de la época de Leonid Breznev se han dirigido "reiteradamente" en los últimos años al Comité Central, y últimamente, a la 1911 Conferencia del PCUS, para poder procesar a algunos de los implicados, cuatro de los cuales son hoy delegados en la conferencia del partido. Así lo manifestó ayer ante este foro Vitali Korotich, director de la revista Ogoniok, que ha publicado un artículo escrito por los jueces de instrucción Telman Gdlian y Nikolai Ivanov, responsables de la comisión de asuntos especiales formada para investigar la mafia de Razhidov.

Más información
El osado orador de Komi que pidió la cabeza de Gromiko

Con este nombre se conoce a la red de funcionarios implicados en actividades delictivas durante el mandato de Sharaf Razhidov (muerto en noviembre de 1983) en la República Soviética de Uzbekistán. Los jueces mantenían que entre los diputados hay algunos delincuentes.La intervención de Korotich, que produjo un gran revuelo entre los diputados, marcó ayer el punto culminante del tercer día de la Conferencia, en la que hasta ayer habían intervenido 44 personas. Otras 261, entre ellas el ex jefe del Partido en Moscú, Boris Eltsin, habían solicitado hacerlo, según dijo ayer Yuri Skkarov, jefe del departamento de Propaganda del Comité Central del PCUS. Hasta ayer no se había dado fecha para el fin del evento, aunque la conferencia de prensa de clausura estaba prevista para hoy.

Korotich tomó la palabra a instancias de uno de los diputados y con el ánimo de aclarar un asunto que convierte a "todos los representantes de la república [de Uzbekistán] en potenciales sobornados", dijo Skharov.

Con ánimo decidido, el director de una de las revistas más atrevidas de la URSS pidió al Comité de Control del Partido y a la Fiscalía Suprema de la URSS que se pronuncie "de una vez" sobre el caso y, o bien se proceda contra los individuos sometidos a la investigación judicial o se "castigue" a los periodistas y a los jueces de instrucción que han osado hacer público el asunto. Korotich mencionó cuatro delegados y afirmó que "por lo que dicen los jueces de instrucción, son culpables. Yo no puedo determinarlo". Desde la sala, agitada por un gran murmullo, se oyeron voces que parecían pedir los nombres. "Ya he dado los nombres", dijo Korotich, quien entregó a Mijail Gorbachov copias de las solicitudes de los jueces. El periodista abandonó la sala mientras Gorbachov ojeaba los papeles que le había tendido.

Sustanciosa intervención

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Korotich dijo también que los jueces de instrucción habían aportado pruebas de sus afirmaciones. Su corta pero sustanciosa intervención fue transmitida en el telediario nocturno Vremia al igual que la de Gorbachov. YuriSkliarov sintetizó las palabras de Korotich de tal modo que no se mencionaron las reiteradas peticiones de los jueces ni los organismos a los cuales se habían dirigido. Según Skliarov, algunos funcionarios tratan de evadir la acción de la fiscalía causando dificultades a los jueces.

En su intervención, Mijail Gorbachov subrayó que la reforma política es una condición previa a la económica y que anteriores reformas económicas habían fracasado precisamente por no haberse realizado antes un cambio político. Al final de su discurso, pronunciado en un tono emotivo, Gorbachov dijo que podía ver el descontento de los secretarios de la organización del partido en Moscú, y señaló: "Sólo así, camaradas, sólo así", refiéndose a que sólo es posible con una reforma política. Gorbachov señaló que la intervención del economista Leonid Abalkin estuvo caracterizada por "un fuerte determinismo económico'.

Por otra parte, el vicefiscal general de la URSS, Aleksandr Katusev, manifestó ayer al periódico Sovietskaia Rossia que el su mario contra el yerno de Leonid Breznev, Yuri Churbanov, ex viceprimer ministro del Interior, ha sido enviado ya al Tribunal Supremo de la URSS. La investigación fue realizada por jueces de instrucción de toda la URSS Churbanov, arrestado en 1987 está procesado con otros ocho altos funcionarios.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Pilar Bonet
Es periodista y analista. Durante 34 años fue corresponsal de EL PAÍS en la URSS, Rusia y espacio postsoviético.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_