_
_
_
_
CITA EN CANADÁ

Japón perdona mil millones de dólares a los países más pobres

Japón, horas antes de la apertura oficial de la cumbre de Toronto, decidió hacer a los 17 países más pobres del mundo un regalo, de cerca de mil millones de dólares aproximadamente, al anunciar que suspenderá durante cinco años el servicio de la deuda pública que tienen contraída con Tokio. Esa medida supone Un perdón, ya que, según anunció Michihiro Kunihiro, asesor del primer ministro japonés, Noburu Takeshita, Japón entregará donaciones a esos países equivalentes a esa cantidad para cubrir las obligaciones de su deuda.Los mil millones de dólares representan los reembolsos en capital e intereses que esos países, de África y Asia, deben realizar entre 1988 y 1992 en concepto de los 5,5 mil millones de dólares en créditos concedidos por Japón entre abril de 1978 y marzo de 1988. La medida se sumará a la decisión japonesa de doblar hasta 50.000 millones de dólares su programa de ayuda al Tercer Mundo.

Más información
Los siete guardan las ausencias a Gorbachov y al sucesor de Reagan
El temor a una subida de los tipos de interés enturbia el comienzo de la 'cumbre' de Toronto

Por otra parte, la policía canadiense, con ayuda de funcionarios especiales de la seguridad británica, detuvo en la noche del sábado en Toronto, al que se creía era un supuesto miembro del Ejército Republicano Irlandés (IRA), que sin embargo fue calificado ayer por portavoces británicos como "probablemente un simpatizante" de una de las facciones más temidas de la organización independentista irlandesa.

La detención de Michael Derek Collins, después de que agentes secretos canadienses y británicos asaltaran un pub en el centro de Toronto en la misma noche del sábado, fue un evidente reflejo de las extraordinarias medidas de seguridad que rodean la cumbre.

Un portavoz británico informó ayer que Collins continúa arrestado bajo la acusación. de permanencia ilegal en Canadá, donde llegó en septiembre de 1987 con un visado de un solo mes de duración. El arresto se aceleró como consecuencia de un informe de Scotland Yard.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_