_
_
_
_
Crítica:ENCUENTRO ANUAL EN EL RETIROCIENCIA
Crítica
Género de opinión que describe, elogia o censura, en todo o en parte, una obra cultural o de entretenimiento. Siempre debe escribirla un experto en la materia

Imaginación e inteligencia

En tiempos de crisis como el de ahora la inteligencia necesita más que nunca de la imaginación. Aumentan las novelas de ficción científica y aparecen muchas otras que incluyen temas y nombres de ciencia y de filosofía. El sobrino de Witigenstein de Thomas Bernardt (Anagrama), es un ejemplo.Desde la filosofía y de la ciencia, esta tendencia se plasina en nombres tan sugestivos como el ensayo del semiótico Sebeock sobre Sherlock Holmes y Charles S. Pierce (Paidós). La misma síntesis de inteligencia e imaginación es la fuerza que inspira la producción de libros de juegos lógicos (Alianza reedita El juego de la lógica, de Lewis Carroll) y científicos (Pirámide presenta un libro de Calvany con lujosas ilustraciones sobre juegos físicos).

Más información
Habermas y Benjamin
Los novelistas cambian de bando

Entre los autores clásicos encontramos los ensayos sobre el suicidio y el progreso de las artes y las ciencias, de Hume (Alianza); la Introducción a la filosofía matemática, de Bertrand Russell (Paidós); la obra cumbre del segundo Wittgenstein, Investigaciones filosóficas (Crítica), cuya traducción se esperaba desde hace más de 15 años; textos de Niels Bohr sobre la teoría atómica (Alianza), y algunos ensayos clásicos de Carl G. Hempel (Fundamentos de la formación de conceptos en ciencia empírica, Alianza).

El embrión transparente, de Jacques Telstar, (Granica), denuncia el conflicto entre ciencia y ética del padre científico del primer bebé probeta. La editorial Crítica presenta una introducción de Slater a la etología, cuyo fundador, Konrad Lorenz, expone sus teorías (Gedisa).

La Filosofía de la psicología, de Mario Burigi y Ruben Ardilia (Ariel), y la Historia de la revolución cognitiva, de Howard Gardner (Paidós), ayudan a tomar posiciones en este campo.

En el ámbito de la tecnología se puede encuadrar un valioso conjunto de ensayos de Karl Jaspers sobre La práctica médica en la era tecnológica (Genil).

Pero el campo de interés preferencial de la filosofía es la informática. Entre las novedades ofrecidas por Anaya Multimedia, destaca la magnífica y actualizada obra de Heriry C. Mishkoff sobre inteligencia artificial, con prólogo de A. Feigenbaum.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_