_
_
_
_

La exposición 'Design in Catalogna', de Milán, apunta un estilo propio en producciones de diseño

El Palazzo de la Triennale milanés fue escenario ayer por la tarde de la inauguración de la muestra Design in Catalogna, organizada por la Fundación BCD, bajo los auspicios de la Generalitat de Cataluña. La exposición, cuyo montaje ha estado a cargo del estudio Quod, presenta una selección de los mejores productos del reciente diseño industrial catalán, así como una selección de diseños gráficos y una muestra dedicada a la joyería y orfebrería. Esta exposición fue inaugurada por el presidente de la Generalitat, Jordi Pujol que se encuentra realizando un viaje por Italia.

Los nueve diseñadores industriales catalanes o residentes en Cataluña cuyas obras fueron seleccionadas para esta exposición son Ramón Benedito, Miquel Milá, André Ricard, Ramón Isern y Gemma Bernal, Javier Mariscal y.Pepe Cortés, el estudio Quod, Oscar Tusquets, Alberto Liebre y Jorge Tensi y Josep Lluscà. Además de estos nueve apartados dedicados a otros tantos diseñadores o equipos de diseño, la exhibición presenta una selección de productos de orfebrería y joyería en la que pueden verse desde las joyas clásicas de Josep Capdevila hasta los diseños vanguardistas en orfebrería de Outumuro o el equipo Positura. Simultáneamente, el tercer sector de la exposición muestra una miscelánea de producciones de diseño gráfico.Ramón Benedito, uno de los diseñadores que exhiben sus obras en esta muestra, dijo ayer a este diario que "la exposición me parece una selección bastante diversificada de lo que Cataluña puede ofrecer en cuestiones de diseño, en la que hay algunas propuestas situables a nivel de lo más avanzado que se hace en el mundo; por otra parte la calidad de las producciones presentadas, teniendo en cuenta que no se trata de prototipos, sino de piezas fabricadas en serie, refleja un alto estándar. En lo que se refiere a la muestra gráfica, creo que expresa un nivel de comunicación visual perfectamente competitivo y en cuanto a la muestra de joyería y orfebrería, creo que es muy brillante y, personalmente, es lo que más me ha gustado de la exposición".

Para Josep Lluscà, otro de los diseñadores presentes en Milán con sus productos, "lo que me ha sorprendido es que después de visitar muchas exposiciones de diseño en Milán y sentir siempre una cierta envidia, esta vez he tenido la sensación de que está apareciendo un estilo de diseño característicamente catalán, definido por la distinción, la elegancia y la inteligencia de los productos".

Daniel Giralt-Miracle, crítico de diseño, presidente de la Asociación Catalana de Críticos de Arte y coordinador del catálogo de esta exposición, señaló que "el Palazzo de la Triennale de Milán es el templo del diseño; fue aquí donde, en 1953, José Antonio Coderch obtuvo un premio por el diseño de una lámpara y donde André Ricard ganó también sus primeros galardones. La Triennale y Milán en general son la plataforma y el trampolín internacionales de las producciones de diseño".

La exposición fue concebida como una muestra itinerante y, tras Milán, viajará a otras ciudades de todo el mundo en una gira que se prolongará durante dos años.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_