_
_
_
_
ECOLOGÍA

Comienza la derivación de aguas del Tajo-Segura hacia las Tablas de Daimiel

El Gobierno tiene decidida voluntad de salvar el parque nacional de las Tablas de Daimiel, según señaló ayer el director general de Obras Hidráulicas, Juan Rodríguez de la Rúa, que asistió, junto a otros miembros del Ministerio de Obras Públicas y Urbanismo, a la primera derivación de aguas del trasvase Tajo-Segura hacia el humedal del parque nacional situado en La Mancha. La derivación del agua se hizo desde el arroyo Valdejudíos en la localidad conquense de Carrascosa del Campo.

Hacia las diez de la mañana, los técnicos comenzaron la suelta de agua, a razón de dos metros cúbicos por segundo, y siguieron su curso durante varias horas. El agua, que corre a una velocidad de cuatro kilómetros por hora, es esperada hoy en el parque nacional. Si la operación sale bien, tal y como se espera, se repetirá 15 días después a razón de tres metros cúbicos por segundo hasta completar los 17 hectómetros cúbicos previstos para este año antes del 31 de mayo.Rodríguez de la Rúa indicó que "con la cautela que siempre es necesaria en casos, como éste, tengo una confianza enorme en que el término "daimielización" que había empezado a dejarse oír como algo peyorativo se convierta a partir de ahora en algo positivo porque las Tablas tienen salvación.

Niveles hídricos

Los niveles hídricos del parque han aumentado sensiblemente gracias a las lluvias de los últimos meses, que han propiciado que llegue agua del río Cigüela, según manifestó la directora-conservadora del parque, María Jesús Sánchez Soler. El agua, que tras la eliminación de las lagunas artificiales de Quero y Villafranca de los Caballeros, en la provincia de Toledo, y la limpieza de cauces realizada durante los dos últimos años, ha corrido con mucha mayor facilidad y ha encharcado un total de 500 hectáreas, extensión que aumenta día a día. El hábitat de aves ascendía a finales de enero a 8.500, aunque según Sánchez Soler ha aumentado últimamente, "no sólo en número, sino también en variedades, que es más importante".En los alrededores del parque nacional se han abierto nueve pozos de los 13 permitidos por el Icona dentro del Plan de Regeneración Hídrica de las Tablas de Daimiel, que aportarán la mitad de los 18 hectómetros cúbicos que según los estudios realizados necesita el parque para sobrevivir.

En el lado negativo, María Jesús Sánchez se mostró preocupada por los vertidos contaminantes que están llegando al parque procedentes del río Cigüela y sus afluentes.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_