_
_
_
_

La OTAN se mantiene fiel a la disuasión

La cumbre de jefes de Estado y de Gobierno de la OTAN que tendrá lugar la semana próxima en la capital belga aprobará dos declaraciones reiterando la validez de la estrategia de la disuasión de la Alianza Atlántica e insistiendo en la importancia de alcanzar un equilibrio con el Pacto de Varsovia en armas convencionales. Esta revelación fue hecha ayer por los ministros de Asuntos Exteriores de la RFA, Hans Dietrich Genscher, y de Italia, Giulio Andreotti, que acudieron a Bruselas para escuchar al secretario de Estado norteamericano, George Shultz, dar cuenta de su último encuentro con su homólogo soviético, Edvard Shevardnadze.

Sin entrar en tantos detalles, Shultz estimó, por su parte, ante la Prensa que "la OTAN goza de óptima salud, y la cumbre de la próxima semana servirá, entre otras cosas, para celeIebrar la conclusión del tratado sobre los euromisiles, fruto de la cohesión política de la Alianza", aunque en su mayor parte "estará dedicada a los problemas futuros". "Pienso", añadió el secretario de Estado norteamericano, "que la reunión dará resultados políticos relevantes".Éstos consistirán, según Shultz, en la reafirmación por los 16 jefes de Estado y de Gobierno, entre los que figurará el español Felipe González, de "los objetivos definidos en junio por los ministros de Asuntos Exteriores de la OTAN", es decir, la reducción de los arsenales nucleares estratégicos (START), el equilibrio de las fuerzas convencionales en Europa y la prohibición de las armas químicas.

La modernización de las armas nucleares tácticas y, sobre todo, la prioridad que reviste su negociación con la URSS, constituye uno de los aspectos más delicados del encuentro que celebrarán los máximos dirigentes de la OTAN porque la República Federal de Alemania discrepa sobre estas cuestiones con la mayoría de sus aliados.

Tras resaltar que la cumbre de Bruselas será la primera reunión de esta índole desde hace cinco años, el titular de Exteriores español, Francisco Fernán dez Ordóñez, hizo, por su parte, hincapié en que tendrá lugar en un momento en que las relaciones Este-Oeste parecen entrar en una nueva fase, y sobre todo servirá "para fijar hacia el futuro la orientación de la Alianza".

El encuentro del secretario de Estado con sus homólogos atlánticos estuvo en gran parte consagrado a exponerles el contenido de su conversación con Shevardnadze sobre la negociación START, tendente a reducir a la mitad los arsenales nucleares estratégicos que poseen ambas superpotencias, y que podría ser firmada en el próximo encuentro que celebrarán esta primavera en Moscú Ronald Reagan y Mijail Gorbachov.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_