_
_
_
_

Primeros síntomas de unión en el cine europeo

Todavía imprecisos e incompletos, pero ya por encima del estado especulativo, han aparecido en la Berlinale 88 los primeros síntomas de unión entre las cinematografías de la Comunidad Europea. De manera indirecta, resulta igualmente sintomático que estos indicios inequívocos se hayan manifestado en una edición de este festival donde las grandes marcas norteamericanas -que serían las más dañadas por esa unión- han traído lo mejor de su producción.

La iniciativa ha sido canalizada por una agrupación de productores y distribuidores alemanes, el Hamburger Filmbüro, representada en la 38º edición del Festival de Berlín por Dieter Kosslick, y está respaldada por la presencia en la conferencia de prensa celebrada días pasados del responsable de Información, Comunicación y Cultura de la Comunidad Europea, Carlo Ripa di Meana, y la señora Holde Lhoest, directora del equipo de especialistas que ha redactado el proyecto de ayuda a la producción y la distribución del cine europeo en que consiste esta primera iniciativa hacia la unidad cinematográfica de los países de la Comunidad Europea.Es también sintomático que el proyecto haya surgido en el marco del Año Europeo del Cine y la Televisión, y que sus objetivos sean, por un lado, facilitar la exhibición del cine europeo en todos los países de Europa y, por otro, la vía libre a la creación de una partida en el presupuesto de la Comunidad Europea destinada a ayudar a la distribución, la producción y la creación de cine en nuestro continente con una cantidad de alrededor de cinco millones de unidades de cuenta europeas, ECU (unos 700 millones de pesetas).

Es por ahora imposible entrar en detalles acerca de los destinos de esta compleja operación financiadora. Baste con indicar que se considera prioritario el sector de la distribución, y que las primeras ayudas beneficiarán a aquellos distribuidores que vendan una película en al menos tres países de la Comunidad Europea, incluido el suyo propio.

Proyecto MEDIA

La iniciativa -y de ahí proviene su trascendencia- es parte del proyecto comunitario MEDIA (Medidas para el Estímulo, del Desarrollo de la Industria Audiovisual) y es el primer paso de un vasto plan de acción.

El objetivo primordial de este plan de la Comunidad Europea es el aumento drástico, en los próximos años, de la oferta audiovisual que se realiza en Europa, hoy muy baja -menos del 10%- en relación con la demanda de estos mismos países, que está abastecida principalmente por la producción norteamericana.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_