_
_
_
_
Reportaje:

Tres fórmulas para la reunificación

Los tres principales candidatos surcoreanos incluyen en sus programas el problema de la división entre el Norte y el Sur, pero sólo Kim Dae Jung parece ir más lejos que sus otros rivales a la hora de exponer su fórmula para la reunificación de ambos pueblos. El líder del PPD habla de un proceso en tres fases, a completar en dos legislaturas (10 años). Las dos primeras etapas -reconocimiento de regímenes a través de la coexistencia pacífica y de intercambios culturales, económicos y comerciales- se deberían llevar a cabo en la próxima legislatura. La tercera, la reunificación pacífica de los dos países. "Es urgente resolver, después de casi 40 años, el problema. Todavía nos moveinos sobre la base de un acuer do de armisticio. Debemos conseguir un acuerdo de paz" declara Woosang Choi, asesor de Kim Dae Jung.Las propuestas de Kim Young Sam son mucho más vagas, aunque, según portavoces de su partido, específicamente son iguales que las de Kim Dae Jung, aunque con un acento distinto. El líder del PRP habla de un proceso en cinco etapas, cuya primera -exigencia de una democratización del régimen del Norte paralela a la del Sur- puede significar, de entrada, la ruptura de negociaciones.

Más información
Paralelo 38
Varios surcoreanos se autolesionan en favor de sus candidatos

Finalmente, el candidato oficialista, Roh, ha propuesto la constitución de un órgano de cooperación conjunta para estimular los intercambios entre las dos Coreas y la firma de un pacto de no agresión.

El problema puede que no quede resuelto a corto plazo, pero nadie duda en Seúl de que la próxima generación de coreanos sabrá por los libros la existencia antaño de una zona desmilitarizada, de un pueblo fantasma en las cercanías de la frontera, denominado el pueblo de la propaganda, desde el que el Norte bombardea al Sur con seis horas diarias de doctrina por altavoces, preferentemente por la noche. Y la férrea posición de un régimen furiosamente anticomunista, que alimentó en su provecho un clima de pánico entre la población de más abajo del paralelo 38.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_