_
_
_
_

Transportes ordena la clausura de la red de radio de la 'loto' catalana antes del primer sorteo

El Ministerio de Transportes, Turismo y Comunicaciones ha instruido un expediente en el que ordena la clausura de la red de comunicación por radio instalada por la Entidad Autónoma de Juegos y Apuestas catalana (EAJA), indispensable para la nueva lotería autonómica, la loto 6/49. Este enlace carece de permisos legales e interfiere otros servicios. Sin embargo, la orden no pudo cumplirse, ya que los responsables de la EAJA impidieron el acceso a sus instalaciones de los funcionarios encargados de precintar los equipos de transmisión. Esta actitud fue denunciada al juez.

La instrucción de ejecutar la orden se demoró hasta pasadas las siete de la tarde, cuando se rompieron las negociaciones entre el delegado del Gobierno en Cataluña y el conseller de Gobernación para hallar una solución que permitiera suspender temporalmente la decisión ministerial.La nueva lotería de la Generalitat, cuya mecánica es idéntica a la de la lotería primitiva, celebró anoche su primer sorteo. Este juego se apoya en un complejo equipo informático para canalizar las apuestas, ya que éstas se hacen desde un millar de máquinas terminales -instaladas en tiendas y quioskos- que debían comunicarse por radio con la central de escrutinio y control.

La decisión del ministerio, órgano al que compete la gestión del espectro radioeléctrico en todo el territorio español, fue adoptada como consecuencia de las interferencias que provocaba esta red de radio, que no estaba autorizada.

El expediente fue instruido por la dirección general de Telecomunicaciones, del Ministerio de Transportes, a partir de una denuncia efectuada el pasado día 15 por la empresa FECSA, y tras una inspección efectuada a las instalaciones de la EAJA en Molins de Rei y el Tibidabo dos días antes, por dos técnicos del ministerio.

En un télex remitido a las cuatro de la tarde del pasado día 15

al director provincial de Transportes en Barcelona, el jefe de la división de Comunicaciones de FECSA, Manuel Mayor, confirmó "las fuertes interferencias", de las que informó telefónicamente en la mañana del mismo día, en su enlace por radio entre Santa Helena (punto situado en el macizo del Montseny) y el alto de Valldaura, en la ciudad de Barcelona.El télex de FECSA corroboró, según las fuentes informantes, el resultado de la inspección oficial. Al término de esta inspección se levantó un acta describiendo los equipos instalados y las frecuencias utilizadas.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El expediente señala que la red radioeléctrica instalada por la EAJA entró en funcionamiento "sin la preceptiva asignación de frecuencia". Subraya además que esta red ha producido interferencias "en el enlace que FECSA tiene legalizado por la concesión SRE25/BN, entre Santa Helena y Valldaura".

Enric Buendía, jefe del grupo de protección y control de FECSA, explicó ayer que al no poder localizar el origen de las interferencias en la red radioeléctrica de la empresa, se comunicó la existencia de esta irregularidad a la autoridad competente. Una vez localizado el origen del fenómeno, FECSA contactó con la EAJA, con quien está "negociando una solución válida para ambos", explicó Buendía.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_