_
_
_
_

EE UU retrasa los visados de ingreso a dos deportistas chilenos acusados de violar los derechos humanos

El Departamento de Estado norteamericano retrasó la entrega de visados de ingreso a Estados Unidos a dos oficiales chilenos, miembros de la delegación deportiva que concurrirá a los Juegos Panamericanos de Indianápolis, que se celebrarán entre los próximos días 8 y 23. Los dos deportistas son acusados de haber participado en violaciones a los derechos humanos.

La Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos pidió al embajador de EE UU en Chile, Harry Barnes, que niegue los visados al capitán de carabineros en retiro Francisco Zúñiga, integrante del equipo de tiro al blanco, y al coronel del Ejército Sergio Arredondo, seleccionado en el equipo de equitación que competirá en Indianápolis.

Zúñiga es agente de la Central Nacional de Informaciones, la policía secreta de la dictadura, y está sometido a proceso por haber participado en palizas a periodistas y a manifestantes antigubernamentales.

Arredondo, por su parte, fue uno de los integrantes de la llamada caravana de la muerte, acusada de haber fusilado sin juicio previo a 70 prisioneros políticos izquierdistas en 1973, poco después del golpe militar de Chile. El diario opositor Fortín Mapocho bautizó desde sus páginas a los dos oficiales como los gurjas chilenos.

La abogada Carmen Hertz, viuda de uno de los fusilados, dijo que Estados Unidos tiene "el deber moral de impedir el ingreso a su país de Arredondo y Zúñiga". Según ella, que hayan sido seleccionados para los Juegos Panamericanos es equivalente a que Klaus Barbie hubiera sido aceptado en el equipo alemán: "Es una vergüenza para Chile", dijo.

Méritos deportivos

El comité olímpico chileno ha defendido la inclusión de ambos oficiales en la selección que competirá en los próximos Juegos Panamericanos por sus méritos deportivos. El presidente del comité, Juan Carlos Esguep, manifestó en sus declaraciones sobre el tema que en la delegación chilena a los juegos de Indianápolis,"de capitán a paje no se les ha preguntado ni la idea, ni el color político, ni la religión que profesa a ninguno de los 153 integrantes del equipo".En medios deportivos se estima probable que el Departamento de Estado norteamericano termine concediendo los visados, porque existe un acuerdo de EE UU con la Organización Deportiva Panamericana (Odepa) para no poner trabas a las delegaciones. Los familiares de los ejecutados, que realizaron una manifestación frente a la Ernbajada de Estados Unidos, consideran que las autoridades chilenas debieran haber impedido la nominación de Zúñiga y Arredondo.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_