_
_
_
_

Pérez Esquivel condena el terrorismo 'etarra' en la Universitat de la Pau

Adolfo Pérez Esquivel, premio Nobel de la Paz en 1980, condenó ayer duramente los últimos atentados terroristas ocurridos en Barcelona en una carta suya leída en la sesión de apertura de la cuarta edición de la Universitat Internacional de la Pau de Sant Cugat del Vallés (Barcelona), de la que Pérez Esquivel es rector honorífico desde su creación en 1984. El curso Paz y conflictos, talleres sobre la educación para la paz y diversas mesas redondas sobre conflictos internacionales serán el centro de esta universidad de verano, que reúne a unas 80 personas hasta el próximo domingo 22 de julio.

Adolfo Pérez Esquivel excusó su ausencia en la carta que leyó el profesor Arcadi Oliveras, en la que afirmaba que "con el terrorismo no lograrán los objetivos que pretenden para el País Vasco, sino llevar mayor destrucción y muertos", haciendo referencia expresa al atentado de ETA contra Hipercor, que ha causado ya 20 victimas.Joan Aymerich, alcalde de Sant Cugat del Vallés, municipio residencial próximo a Barcelona, declaró que el nuevo consistorio pretende que la Universitat Internacional de la Pau "cambie de estilo, que el ayuntamiento deje de ser el organizador, y que sean sus propios participantes, a través de una entidad jurídica autónoma, los que la organicen". La Universitat Internacional de la Pau nació en 1984 como fruto de un acuerdo entre el Instituto Víctor Seix de Polemología, promotor de la idea, y el Ayuntamiento de Sant Cugat, entonces con mayoría socialista. Joan Aymerich, elegido alcalde por Convergència i Unió en las pasadas elecciones municipales, aseguró que "seguiremos aportando lo que podamos, dentro de nuestras posibilidades presupuestarias".

En esta cuarta edición de la Universitat Internacional de la Pau de Sant Cugat participan 65 alumnos y una veintena de profesores, entre los que cabe destacar a Joaquim Lleixà, catedrático de Teoría del Estado de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Barcelona; Salvador Gausa, vicepresidente del Consell de Joventut de Catalunya; Paco Candel, escritor, y Rafael Grasa, miembro destacado de los colectivos pacifistas.

Este año la Universitat Internacional de la Pau, ha querido compaginar por segunda vez el sistema de clases magistrales con las actividades de caracter más abierto y participativo. Junto a los dos niveles del curso "Paz y conflictos" se desarrollarán una serie de talleres y mesas redondas centrados en la educación para la paz y en los conflictos más concretos que vive la sociedad internacional.

Antoni Gutierrez Díaz, Ernesi, LLuch, Juan María Bandrés, Frederic Roda, Anton Cañellas, Agustí de Semir y Manuel Parés Maicás participarán el miércoles en una mesa redonda titulada "Poder adquirido: ¿persona cambiada?.

El director de la Universitat, Frederic Roda, destacó en el acto de apertura que son "más de 80 las instituciones, pequeñas o grandes, que, sólo en Europa, investigan sobre la paz". Según Roda, la investigación de los conflictos es esencial para encontrar respuestas.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_