_
_
_
_

El Banco de España cede 20.652 millones en bonos a tres meses al 18,5%

El Banco de España celebró ayer su primera subasta de cesión temporal de bonos del Tesoro procedente de su cartera de valores a un precio del 18,5%, lo que se tradujo de forma inmediata en una subida de los tipos de interés en los mercados monetarios. A la subasta acudió dinero por valor de casi 64.000 millones de pesetas, de los que el Banco de España sólo aceptó algo menos de la tercera parte -20.652 millones de pesetas-, porque el resto del dinero solicitaba tipos de interés aún más altos.

El tipo practicado en la subasta de ayer refleja que los problemas de control monetario siguen siendo muy fuertes y que no es previsible una reducción de los tipos de interés a corto plazo. En medios del Banco de España se señalaba ayer que los resultados de la subasta se aproximaban bastante a lo que se esperaba que diera de sí, sobre todo por ser la primera, y que la cantidad de dinero ofrecida a tres meses es bastante superior a la que se suele contratar para ese plazo en el mercado monetario. La afluencia de dinero reflejaría, según este análisis, el mantenimiento de incertidumbres en la evolución futura de los tipos de interés y el deseo de las instituciones financieras de tomar posiciones a precios elevados para que en cualquier caso sea rentable la colocación de recursos ociosos en deuda pública.

Los tipos de interés reflejaron una ligera tendencia al alza tras la resolución de la subasta, y lo normal es que sigan así. La semana próxima el Tesoro celebrará una subasta abierta de bonos, a la que pueden acudir instituciones financieras e inversores privados, que deberá reflejar la estructura de precios. Ello abrirá algo más las puertas a los ahorradores finales que en la subasta de mayo no pudieron suscribir todo lo solicitado.

Fijar condiciones

Para hacer más transparente el nuevo sistema de cesión temporal de deuda pública en poder del Banco de España mediante anotaciones en cuenta, que sólo pueden transmitirse entre las instituciones financieras, falta ahora que el Tesoro y el Banco de España lleguen a un acuerdo sobre el número de subastas de este tipo que deben realizarse y si se decide anunciarlas con el tiempo suficiente y por la cuantía que se estime que se va a necesitar tanto para financiar el déficit público como para poder alcanzar los objetivos monetarios que se fija el banco emisor. Mientras esto no se lleve a cabo cabrá una cierta discrecionalidad, por parte de la Administración, que no hará otra cosa que distorsionar los mercados.Por otra parte, el Tesoro mantuvo los tipos de interés en la subasta quincenal de pagarés y aceptó la totalidad de la cantidad ofrecida -7.168,5 millones de pesetas-, mientras que en esta quincena vencen tan sólo 800 millones de pesetas.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_