_
_
_
_
Reportaje:LAS ELECCIONES DEL 10 DE JUNIOEXTREMADURA

Rodríguez Ibarra, aspirante indiscutible a la presidencia

El líder de los socialistas extremeños, Juan Carlos Rodríguez Ibarra (39 años, casado, licenciado en filosofía y letras), aparece como aspirante indiscutible a la presidencia de la Junta de Extremadura, en la que, ha permanecido durante los últimos cuatro años. Populista, de fuerte carácter y agresivo en el uso de la palabra, toma como referencia dialéctica a su amigo Alfonso Guerra.El candidato de AP, Adolfo Díaz Ambrona, arribó a la política con la experiencia de un padre ministro con Franco, aunque él nunca estuvo vinculado al antiguo régimen. Esto, unido a su brillante historial profesional Gefe de los. abogados del Estado en Badajoz), hacían prever una fulgurante carrera política.

Más información
Alicia Izaguirre , ex gobernadora civil, cabeza de los socialistas
Los "INI" de las autonomías

Fiel a los principios suaristas, Tomás Martín Tamayo (funcionario de prisiones), candidato del CDS, jugó un papel importante en los tiempos de la UCI). Se presenta comó el único hombre capaz de hacer sombra al presidente Ibarra.

Pedro Cañada, de Extremadura Unida, parece contar con pocas perspectivas. Manuel Parejo (PCE) sabe de las limitáciones de su electorado.

Los comunistas extremeños aparecen divididos. A la candidatura de Izquierda Unida, que encabeza Parejo, se suma la de Unidad Comunista, con el secretario general de CCOO de Cáceres, José Luis Martín Cabezalí." Los candidatos del PDP del Partido Liberal y Partido Humanista no parecen contar en la carrera electoral.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_