_
_
_
_

Una observadora enviada por la Guardia Civil participó en la autopsia de Gonzalo Ruiz

Dos forenses de Santander y la catedrática de Medicina Legal de la universidad de Zaragoza, María Castellanos, enviada como observadora por la Dirección General de la Guardia Civil, practicaron, a mediodía de ayer, la autopsia del cadáver de Gonzalo Ruiz. Fuentes médicas próximas al caso señalaron que, a falta del resultado definitivo de la autopsia, se confirma que las emanaciones de los botes de humo lanzados por la Guardia Civil afectaron a los pulmones del trabajador hasta que éstos quedaron esterilizados, incapaces de distenderse y de ejercer, por tanto, sus funciones.

La autopsia se prolongó durante casi tres horas. El juez de Instrucción número 2 de Santander, Andrés Díaz Astraín, había coincidido con elljuez de Reinosa, Mauricio Bugidos, en que interviniesen dos forenses en lugar de uno sólo. Bugidos instruirá el sumario que ha de abrirse por la muerte del trabajador de Reinosa.Aunque en la autopsia no se han detectado lesiones traumáticas de carácter externo, se ha advertido una serie de alteraciones causantes de la inflamación de ambos pulmones y, por tanto, de la muerte, según afirmaron las mencionadas fuentes médicas.

Con ayuda del microtomo (un instrumento cortante accíonado por energía eléctrica que permite cortes en los tejidos de mínimo espesor), los farenses obtuvieron las muestras que posteriormente serán sometidas al microscopio.

Parte de estas muestras han sido remitidas al Instituto Nacional de Toxicología, en Madrid, para que sean sometidas a los correspondientes eátudios. Otro conjunto de tejidos del pulmón del fallecido quedaron en el hospital Marqués de Valdecilla, de Santander, a fin de que el servicio de anatomía patológica de este centro aporte el correspondiente informe a la autoridad judicial. Por su parte, María Castellanos regresó a su cátedra de Zaragoza portando otro grupo de muestras para analizar en su laboratorio.

Historia clínica

Los estudios, microscópicos de las muestras podrán estar ultimados en los próximos ocho días, aunque ello dependerá de la diligencia con que se aborden en Madrid, Santander y Zaragoza. Se desconria, sin embargo, de que puedan aclarar muchas cosas. De cualquier forma, desde un punto de vista etiológico, el estudio de la historia clínica de los 17 días que el fallecido permaneció ingresado en el hospital de Valdecilla permitirá dejar claras las causas de su defunción.Las fuerzas antídisturbios utilizaron distintas clases de botes de humo en Reinosa. Un vecino de Gonzalo Ruiz conserva en su poder uno de estos proyectiles en el que puede leerse: "BL-FNM. Fabricado en enero de 1986. Utilizar sólo en espacios libres, abiertos y bien aireados".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Gonzalo Ruiz, de 32 años de edad, respiró durante siete minutos, según un informe de la Guardia Civil, -quince, según los médicos-, el gas de varios botes de humo que cuatro miembros del Cuerpo lanzaron contra un garage de su propiedad en el que se refugió durante los incidentes del pasado día 16.

El trabajador fue dado de alta tres veces hasta que, el día 19 de abril, quedó ingresado definitivamente en el hospital Marqués de Valdecilla, donde se le apreció "insuficiencia respiratoria muy grave" y "lesiones por inhalación que afectan a todo el sistema respiratorio".

Gonzalo Ruíz fallecía en el mencionado hospital en la noche del pasado martes "por insuficiencia respiratoria verosímilmente secundaria a la ínhalapión de gases tóxicos", según afirmó anteayer el director del centro médico santanderino.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_