_
_
_
_

El Grupo de Trevi estudia la creación de una secretaría antiterrorista

Los ministros del Interior o de Justicia de los doce, que integran el llamado Grupo de Trevi -España está representada por José Barrionuevo-, se reunieron ayer y hoy en la capital belga con la intención de examinar la puesta en pie de una secretaría permanente para mejorar su cooperación en materia de lucha contra el terrorismo, la criminalidad y el tráfico de estupefacientes, según informaron fuentes belgas.

La creación de este primer órgano del grupo forma parte de un conjunto de medidas propuestas por la actual presidencia belga que ostentan los titulares de Justicia e Interior, Jean Gol y Joseph Michel.Gol, que inició la jornada de ayer firmando con su homólogo norteamericano, Edwin Meese, un convenio de extradición entre Bélgica y EE UU, se juntó por la tarde con los ministros de Interior del Reino Unido y Dinamarca, Douglas Hurd y Erik Ninn-Hansen, y esta troika recibió sucesivamente al ministro de Justicia estadounidense; al fiscal general de Canadá, James Kelleher, y al titular austriaco del Interior, Karl Blecha, con los que discutió la ampliación de la colaboración policial más allá de las fronteras comunitarias.

De puertas para adentro, el Grupo de Trevi, cuyos miembros empezaron ayer sus trabajos con una cena, estudiarán hoy la puesta en pie de una secretaría que, según declaró en marzo en Bonn el ministro italiano de Interior, Oscar Luigi Scalfaro, debería centralizar las 24 horas del día información sobre la actividad de los terroristas en Europa y coordinar la actuación de las diversas fuerzas de seguridad.

A nivel bilateral la cooperación policial ha registrado grandes avances, como lo demuestran, por ejemplo, las detenciones coordinadas de este mes de abril en Italia y Barcelona de 10 presuntos miembros de las Brigadas Rojas o la reciente firma de un exhaustivo acuerdo entre Bonn y París pero cuando se trata de ampliarla al conjunto de los doce subsisten aún algunos fallos.

"El sistema rotatorio de la presidencia perjudica al seguimiento de algunos asuntos", reconocía un alto funcionario allegado a Jean Gol pero que pidió permanecer en el anonimato. "Y los sistemas informáticos empleados por las diversas policías no son compatibles, lo cual retrasa la transmisión de datos", agregó *

De ahí la necesidad, según la presidencia belga, de crear una estructura permanente, aunque el titular alemán del Interior, Friedrich Zimmermann, se ha mostrado, al parecer, más bien partidario de poder incorporar ocasionalmente a funcionarios de un país miembro al equipo policial de otro Estado comunitario cuando la investigación que este último lleva a cabo trasciende unas fronteras nacionales cada vez más permeables.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

De aquí a finales de 1992 la creación del gran mercado interior en la CE permitirá la libre circulación de sus ciudadanos gracias a la desaparición de los controles fronterizos entre los doce, que, en opinión de los expertos comunitarios, sólo pueden ser suprimidos sin poner en peligro la seguridad si se mejora sustancialmente la colaboración.,

Las demás propuestas belgas consisten en que los agentes policiales destacados en países terceros por los Estados miembros estén al servicio del conjunto de los doce, una medida que beneficiaría sobre todo a los pequeños de la CE, que no suelen enviar al extranjero a funcionarios del Ministerio del Interior.

Además de evaluar la actual amenaza terrorista que recae sobre el Viejo Continente, los ministros continuarán estudiando la iniciativa británica tendente a unificar el visado de entrada en la CE para ciudadanos de países terceros, una medida que permitiría controlar mejor la inmigración ilegal.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_