_
_
_
_

La Comisión Europea elaborará un dictamen sobre el ingreso de Turquía en la CE

Andrés Ortega

El Consejo de Ministros de Asuntos Exteriores de la CE, reunido ayer en Luxemburgo, decidió pedir a la Comisión Europea un dictamen sobre la demanda de adhesión presentada por Turquía el pasado 14 de abril. Medios turcos acogieron la noticia como un triunfo, mientras por parte de la CE se insistió en que este paso no prejuzga nada."Cuando te piden una cosa no hay que decir que no, pero no hay que hacerlo". En esta frase, de su abuela, resumía un alto diplomático español la situación. La CE, salvo Grecia, no se atreve a decir que no. "Se puede advertir como positivo en la mayoría de los países el que Turquía considere que su opción es hacia Europa", manifestó el jefe de la diplomacia española, Francisco Fernández Ordóñez, que no quiso emitir ningún juicio sobre el tema del ingreso de Turquía.

Grecia se opuso vehementemente a la decisión de la CE. Teodoros Pangalos, ministro suplente griego de Asuntos Extranjeros, acusó a Turquía por falta de respeto a los derechos humanos, por agresiva y por buscar la hegemonía en el mar Egeo, además de mencionar las dificultades económicas que plantear el ingreso de un país con un renta por habitante cuatro veces inferior a la de Portugal.

Pero la decisión -de procedimeinto- se tomó por consenso. Los ministros piden a la comisión que elabore un dictamen sobre el que en su día (y probablemente no antes de dos años) tendrán que pronunciarse los doce -esta vez por unanimidad- si desean entablar negociaciones para el futuro ingreso de Turquía; además, los doce, adelantándose a la aplicación del Acta única Europea que reforma el Tratado de Roma, señalan que antes de proceder a las negociaciones, el Parlamento Europeo tendrá que emitir a su vez un dictamen favorable a la adhesión turca. Y dadas las violaciones de derechos humanos en Turquía, el Parlamento hasta ahora se ha mostrado contrario a las intenciones del Gobierno de Ankara.

La adhesión turca plantea dificultades políticas, económicas y dudas sobre la capacidad de una Comunicad Europea en crisis para poder sobrevivir a una nueva ampliación.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_