_
_
_
_

Amplio seguimiento de la huelga general convocada por CC OO en Asturias

La huelga general convocada en el Principado de Asturias por CC 00 fue secundada principalmente en las zonas urbanas y de un modo prácticamente total en las cuencas mineras. La delegación del Gobierno cifró en un 33% el número de asalariados que ayer no concurrieron a sus puestos de trabajo, mientras que Comisiones calificó de "éxito total la convocatoria, que afectó, según su versión, a 80% de los trabajadores. Los sectores más afectados fueron el de la mineria, el transporte, la enseñanza, la hostelería y el pequeño y mediano comercio.La valoración de la huelga fue completamente dispar. Mientras que el delegado del Gobierno, Obdulio Fernández., declaró relteradamente que "la jornada ha sido normal" y que la mayor parte de los ciudadanos había acudido a su trabajo, el secretario regional de CC OO, Einillo Huerta, dijo que "la huelga ha sido un éxito total de la población asturiana y de los trabajadores", y acusó a la policía de "provocarnos, como así hemos expuesto al delegado del Gobierno".

Más información
Como una fiesta con tenso silencio

Obdulio Fernández explicó que la población activa en Asturias esta mañana estaba cifra en 225.297 personas, de las que no acudieron a sus centros de trabajo 75.905, es decir, el 33%". Por su parte, CC OO ofreció datos por comarcas: en Gijón, paro del 90%; Nalón y Caudal, paro total; Oviedo, 90%; Siero, 100%, al igual que en Cangas del Narcea Grado y Tineo.

La huelga afectó sobre todo a las cuencas mineras del Caudal y del Nalón, donde es la tercera vez en mes y medio que viven unajornada de estas característi cas. En Hunosa el paro general coincidió con otro de 72 horas, convocado unitarlamente por los sindicatos, que termina hoy Fuentes de la empresa dijeron que el absentismo había alcanzado al 75% de la plantilla, pero la producción quedó paralizada porque el 92% de los picadores no acudió al trabajo.

En la zona del Caudal se de tectaron numerosos piquetes. En Hunosa, la empresa con mayor plantilla de la región (21.000 trabajadores), continúan encerrados nueve trabajadores en el pozo San Mamés, 10 en Barredo y siete en Polio. Lstos últimos han anunciado que se mantendrán en huelga de hambre.

En Gijón, la policía detuvo a un militante de CC OO, Juan José González Fernández, que presuntamente formaba parte de un piquete que había roto algunas lunas en establecimientos comerciales. A lo largo de todo el día fueron frecuentes las barricadas, principalmente en las carreteras neurálgicas, despejadas rápidamente por fuerzas policiales. El despliegue policial fue muy apreciable en las ciudades del centro de la región. Efectivos de la policía nacional, parte de ellos equipados con material antidisturbios, patrullaron durante la noche y el día e intervinieron en muchos momentos.

La zona central asturiana fue la más afectada. En los extremos oriental y occidental, de población eminentemente rural, la jornada de huelga pasó desapercibida, salvo en las cuencas mineras de Tineo y Cangas del Narcea y en municipios como Grado, en el que la corporación es de mayoría comunista. El delegado del Gobierno lamentó que "el pequeño comercio no haya abierto sus puertas en las ciudades porque esta vez tenían garantizada la presencia policial".Manifestación en Oviedo

CC OO convocó el paro en defensa de la empresa pública, del mantenimiento del empleo y contra la crisis económica regional. Izquierda Unida y la Corriente Sindical de Izquierdas, sindicato escindido de Comisiones con fuerte presencia en el sector naval de Gijón, apoyaron la convocatoria, rechazada por los demás sindicatos y otras fuerzas sociales y económicas.

Marcelino Camacho, secretario general de Comisiones Obreras, y Gerardo Iglesias, presidente de Izquierda Unida y secretario general del PCE, encabeza ron la manifestación que se celebró por la tarde por el centro de la capital asturiana. La concen tración, una de las más numerosas de las realizadas en Oviedo, agrupó a más de 25.000 personas, aunque CC OO dio una cifra de 50.000 participantes. Al final, grupos de manifestantes protagonizaron enfrentamientos con la Policía Nacional en los que algunas personas resultaron contusionadas. Algunos establecimientos de la calle Uría sufrieron rotura de escaparates.

Gerardo Iglesias dijo "que esta huelga es una victoria moral del pueblo asturiano" y que "sería irresponsable por parte del Gobierno si mañana mismo no abre un diálogo con las fuerzas sociales de la región".

Marcelino Camacho afirmó que la huelga "da a entender la claridad con la que los asturianos exigen el cambio de política económica del Gobierno". Aludió a que "antes nos explotaban los capitalistas bajo el franquismo y ahora nos explotan los mismos bajo un Gobierno de etiqueta socialista, en el que no hay ningún obrero". Por último, no descartó que en la reunión de delegados del próximo 3 de abril en Madrid se plantee de nuevo la posibilidad de convocar una huelga general en todo el territorio nacional.

Camacho anunció que CC OO solicitará al Gobierno y ante el Conse lo Económico y Social de la CE la renegociación del Tratado de Adhesión, al Mercado Común, "porque hasta ahora nos está perjudicando enormemente".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_