_
_
_
_

Solana cree que la nueva ley satisface a los interesados

El ministro de Cultura y portavoz del Gobierno, Javier Solana, afirmó ayer que la ley de Propiedad Intelectual satisface, "en términos generales", a todos los sectores implicados, y espera que el acuerdo sea mayor con las mejoras del trámite parlamentario. Solana presentó ayer la ley en el Pleno del Congreso para dar paso a la tramitación normal parlamentaria. Aunque en el texto no figura aún la exención del IVA para escritores y artistas, el Grupo Socialista incorporará esta medida a través de una enmienda en comisión.

Javier Solana realizó una apasionada defensa de los "legítimos derechos" de los autores. "La propiedad intelectual", dijo, "es un legítimo derecho del autor sobre su obra que nadie puede utilizar sin su permiso". El ministro destacó la reducción de 80 a 60 años para la herencia de los derechos de autor.

Más información
Los escritores reclaman que el control de tirada figure en la ley de Propiedad Intelectual

El PDP fue el único grupo que pidió la devolución del texto para que el Ejecutivo remitiera uno nuevo. Esta actitud no fue secundada por ningún grupo, aunque todos ellos prepararán numerosas enmiendas parciales para el debate de comisión. Andrés Ollero, por el PDP, calificó el texto de "descentrado e incoherente", y sus objeciones fueron fundamentalmente de carácter técnio-jurídico. "Por ese afán del Gobierno de oír a todos los sectores, le falta a la ley unidad y trabazón, y se advierte un desaliño jurídico", dije, Ollero en una intervención en la que puso de manifiesto su condición de catedrático de Filosofía del Derecho.

El Grupo Popular, a través de César Huidobro, anticipó su intención de presentar enmiendas parciales tendentes " fortalecer la soberanía del autor sobre su obra" y a mantener en 80 años el plazo de protección de los derechos de auto. El portavoz de Minoría Catalana, Josep López de Lerma, enumeró las numerosas discrepancias que su grupo advierte en la ley, aunque apuntó la posibilidad de que se produjera, en sucesivos trámites, "el encuentro parlamenario con los socialistas".

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_