_
_
_
_
DESPLIEGUE DE EEUU EN EL MEDITERRÁNEO Y EN EL GOLFO

La 'cumbre' islámica concluye en Kuwait sin aportar una solución a la guerra del Golfo

Los jefes de Estado, primeros ministros y otros dignatarios de los 44 países musulmanes reunidos en Kuwait desde el pasado lunes se despidieron ayer sin aportar una solución práctica a la guerra del Golfo. El comunicado final se limitó a llamar a Irán e Irak a que "vuelvan a sus fronteras internacionales e intercambien prisioneros". El fin de la cumbre de la Organización de la Conferencia Islámica ha coincidido con el temor a una escalada de ese conflicto.

Más información
El grupo opositor argelino,
Un grupo shií amenaza con matar a estadounidenses secuestrados en Líbano
Atraca en Tánger un crucero de propulsión nuclear norteamericano
Terry Waite "está bien", afirman los drusos

Irán no recibió, pese a su ausencia de la reunión, ninguna condena de los participantes. Al parecer, Sirla defendió en todo momento a su aliado iraní, con el que, sin embargo, ha establecido distancias en distintos momentos de la cumbre. Hafez el Asad declaró hace unos días que no aceptaría ninguna "anexión" de territorio iraquí.Irán no recibió, pese a su ausencia de la reunión, ninguna condena de los participantes. Al parecer, Siria defendió en todo momento a su aliado iraní, con el que, sin embargo, ha establecido distancias en distintos momentos de la cumbre. Hafez el Asad declaró hace unos días que no aceptaría ninguna "anexión" de territorio iraquí.

El conflicto bélico del Golfo se ha mantenido en un estado latente durante los días que duró la cumbre, pese a los temores de que la misma fuera aprovechada por Irán para asestar golpes espectaculares.

Teherán, afirmaron fuentes de la delegación indonesia, se comprometió con algunos países a no desencadenar su ofensiva final mientras los líderes musulmanes estuvieran reunidos en Kuwait.

El término de la reunión ha coincidido con un incremento de los temores de una próxima escalada de las hostilidades. Buques de guerra norteamericanos navegan hacia aguas del Golfo, al tiempo que el presidente del Parlamento iraní, Hashemi Rafsanjani, anuncia que "la ofensiva final es inminente".

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

El presidente egipcio, Hosni Mubarak, la estrella de la reunión, tampoco ha conseguido rematar su operación de conseguir el retorno de Egipto al mundo árabe. Pese a su entrevista con el presidente egipcio, el sirio Hafez el Asad ha obstaculizado la celebración de una reunión informal de los países árabes para tratar de esta cuestión. Egipto cuenta, eso sí, con el apoyo de los Estados petroleros del Golfo, que ven en él un aliado imprescindible en el hipotético caso de un derrumbe iraquí en la guerra del Golfo.

El diario kuwaití Al Rai al Aam llamaba ayer en su editorial a los Estados del Golfo a restaurar lazos diplomáticos con El Cairo. "La ausencia de Egipto", decía, "ha sido la razón de muchas de las últimas crisis árabes".

La cumbre islámica ha sido unánime en el apoyo a la Organización para la Liberación de Palestina (OLP) como "único representante del pueblo palestino".

Arafat ha recibido un espaldarazo moral en su querella con el rey jordano Hussein, al proclamar los reunidos en Kuwait que "Ia resolución 242 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas no constituye una base adecuada para la solución del problema de Oriente Próximo".

Conferencia internacional

La cumbre ha propuesto, en cambio, la celebración de una conferencia internacional, con participación de los miembros permanentes del Consejo de Seguridad, los países implicados y la OLP.

Los Estados musulmanes han expresado su "seria preocupación por las consecuencias de la producción y adquisición de armas nucleares por Israel", país que también ha recibido condenas por reprimir a las poblaciones de Cisjordania y Gaza y por seguir ocupando una porción de territorio libanés. Kuwait ha respirado al término de la cumbre, en la que pese a las amenazas de grupos proiraníes no se ha producido ningún atentado grave.

Combatir el terrorismo

Los reunidos estuvieron de acuerdo en "combatir el terrorismo, distinguiéndolo de la lucha por la liberación nacional".

Ayer mismo los jefes de Estado y los otros dignatarios emprendieron el regreso. Entre los musulmanes africanos y asiáticos había un cierto resentimiento por el "carácter casi exclusivamente árabe" del encuentro de Kuwait.

La próxima cumbre de la Organización de la Conferencia Islámica fue convocada para dentro de tres años, en Senegal.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_