_
_
_
_
Tribuna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las tribunas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Punto de partida

La universidad de Salamanca le rindió ayer un homenaje académico, con presencia y participación del jefe del Estado de Portugal, doctor Mario Soares, al profesor Tierno Galván, coincidiendo este acto con el primer aniversario de su fallecimiento.Salamanca, su Universidad, es el gran punto de partida intelectual y político, de Tierno. Desde 1953, en que se incorpora. a su claustro, hasta 1965, en que es expulsado por el Gobierno franquista, con motivo de su apoyo a las reivindicaciones democráticas estudiantiles (junto con José Luis Aranguren y Agustín García Calvo, entre otros), en toda esta época Tierno ejerce un magisterio excepcionales. A pesar de su juventud -tiene sólo 35 años-, parece mayor: de ahí que le llamásemos familiarmente viejo profesor. En realidad, más que viejo, parecía y simulaba ser antiguo; paradójicamente, él que simbolizaría la protesta, la novedad y la modernidad culturales. Su historia intelectual no puede hacerse sin su vinculación a su cátedra y al seminario de Derecho Político de la facultad de Derecho, que precisamente tomó ayer la iniciativa, de acuerdo con el rector y con el claustro, de rendirle, en ese acto académico, solemne reconocimiento y recuerdo: un víctor a uno de los más significativos anticipa dores intelectuales y luchado res por la libertad en España y por nuestra integración en la cultura europea.

Más información
Ironía y simulación

Dentro de un clima de reducción e hibernación, de repetición escolástica y de nacionalismo católico reaccionario, Tierno abre puertas hacia la heterodoxia del diálogo, la secularización imaginativa, la europeización modernizadora, la convivencia plural y pacífica.

Racionalidad europea

Conecta, así, en la misma Universidad, con otro contestatario ilustre: don Miguel de Unamuno, aunque en otro contexto y coordenadas. Europa, la racionalidad europea, de Spinoza a Wittgenstein, de Rousseau a Marx, serán instrumentos debeladores contra la cultura de hibernación dominante. Para los que éramos muy jóvenes estudiantes, y muy pronto seríamos discípulos, el encuentro con Tierno fue ya un compromiso ético con una concepción del mundo, progresista y liberal, que miraba al futuro y no hacia el pasado nostálgico, retóricamente repetido.Salamanca influye en Tierno, en su evolución. Si Murcia representó el barroco -ocultamiento, evasión y actitud críptica-, Salamanca, el neopositivismo y el marxismo utópico y libertario (su anarcosocialismo), y, sobre todo, el europeísmo militante. Funda así una revista científica, el Boletín; crea una asociación europeísta, que nos conduciría del aula salmantina a la cárcel de Carabanchel; publica. Iniciará, proyectándose sobre Madrid, su política de reconciliación, aceptando la salida monárquica y declarándose socialista.

La participación en el homenaje del doctor Mario Soares tuvo una explicación y justificación. El presidente portugués no sólo es un profundo conocedor de la cultura española y un gran universitario, por encima de barreras fronterizas, será un tiempo, profesor en la universidad de París- sino también un compañero de lucha por la democracia en la península. Soares y Tierno mantendrán una permanente amistad y relación en todos estos años difíciles. La coincidencia en los objetivos institucionalizó una colaboración, y anunciaba simbólicamente la ruptura, el tradicional distanciamiento luso-español.

Fue, también, por tierras salmantinas, en Alba de Tormes, hace más de 20 años, que Tierno, Donato Fuejo, Pedro de Vega y yo recibíamos a Mario Soares y a Raúl Rego, dirigentes de la oposición democrática, para conectar esfuerzos y acelerar la democratización en nuestros países.

Enigma y carisma

Mario Soares, por otra parte, en más de una ocasión haría uso de sus buenos oficios para ayudar a resolver, de común acuerdo y con gran tacto, problemas en el socialismo español.Con Mario Soares, fraternal amigo, hemos hablado mucho de Enrique Tierno. De su enigma y carisma, de su entusiasmo y escepticismo, de su utopismo libertario y de su marxismo atípico, de su complejidad y firmeza, de su elitismo y de su populismo. Incluso de sus despistes, como creer, por ejemplo, que Soares -hombre firmemente laico- procedía de la democracia cristiana.

Jambién hablamos de su última etapa, de su evolución. A Mario Soares, y a otros amigos, siempre he dicho que Tierno había encontrado en su reducto -como gran alcalde de Madrid, conjugando imaginación y eficacia, humor y bien decir- una cierta liberación en su praxis, sin dejar de mantener, con ironía, su sueño utópico. Creo que en este sentido, en un balance objetivo y globalizador, no ha habido frustración.

Tierno consiguió, en su vida polítíco-intelectual tres cosas importantes: ser uno de los pioneros más cualificados y precursores de nuestra democracia y de la superación de la guerra civil, ser el intelectual de mayor significación crítica -en la historia de la izquierda española, conseguir el más grande homenaje popular interclasista, en Madrid, que un político, y al mismo tiempo intelectual, haya recibido en nuestro país. Ésta es, sin duda, la fortuna en el sentido clásico del término, de Enrique Tierno.

La universidad de Salamanca, a través de su rector, profesor Julio Fermoso, y en presencia del jefe de Estado del país hermano, doctor Mario Soares, honra hoy a uno de los claustrales más egregios de su larga historia universitaria.

Como acto aparte, el mismo día Un grupo de amigos compañeros y discípulos hemos propuesto la puesta en marcha de una asociación cultural, abierta y no-partidista, que recuerde su trabajo intelectual, su lucha por la democracia, su talante cívico y su espíritu democrático.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_