_
_
_
_

Desaparece en Guipúzcoa un industrial papelero, secuestrado presumiblemente por ETA Militar

Jaime Caballero Urdampilleta, director gerente de Papelera Oria, de Billabona (Guipúzcoa), se encuentra en paradero desconocido desde primera hora de la mañana de ayer y presumiblemente secuestrado por ETA Militar. La familia de este industrial, que tiene 44 años y es padre de dos hijos, una chica y un chico de 13 y 11 años de edad, respectivamente, denunció la desaparición en la tarde de ayer en la comisaría de San Sebastián, tras comprobar que Jaime Caballero no se había presentado por la mañana en la fábrica y que ni siquiera había utilizado el coche con el que va a la empresa.

Tanto el gobernador civil de Guipúzcoa, Julen Elgorriaga, como el consejero de Interior del Gobierno vasco, Luis María Retolaza, se mostraron anoche convencidos de la hipótesis de un secuestro de ETA Militar. Jaime Caballero es amigo personal del presidente del PNV, Xabier Arzalluz, según precisó éste mismo, quien condenó el secuestro "presumiblemente de ETA". Arzalluz se ofreció a la familia, "para ayudarla a salir de este trance en la medida en que podamos", dijo.Los familiares del industrial negaron ayer que el director y accionista de la papelera Oria estuviera sometido a extorsión económica de la organización terrorista. Sin embargo, fuentes de la Consejería de Interior del Gobierno vasco señalaron que ETA Militar había exigido a Jaime Caballero el pago del impuesto revolucionario.

En los últimos meses, la posibilidad de un secuestro ha sido barajada insistentemente en medios policiales y políticos del País Vasco, habida cuenta de la liberación por fuerzas de la Ertzantza (policía autonómica) del industrial Lucio Aguinagalde y la confirmación de las dificultades económicas por las que atraviesa ETA Militar.

Julen Elgorriaga, gobernador civil de Guipúzcoa, manifestó anoche que la policía, que permanece en estado de alerta tras las elecciones autonómicas en previsión de una eventual campaña de atentados de ETA Militar, mantenía la posibilidad de que se produjese un secuestro en Guipúzcoa, por el hecho de que la organización terrorista dispone todavía de infraestructura en esta provincia.

El delegado del Gobierno central en el País Vasco, Ramón Jáuregui, dio también por supuesto que Jaime Caballero se encuentra en poder de ETA Militar, "aunque", precisó, "este hecho sólo puede ser confirmado por los terroristas".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El presunto secuestro de Jai me Caballero debió de producirse sobre las 8.15, en el mismo portal de su casa o en las inmediaciones de su domicilio, situado en el número 4 de la calle de Serrano Anguita, en el barrio de El Antiguo, de San Sebastián, muy cerca del hotel Costa Vasca, en el que acostumbraba a estacionar su vehículo. El director gerente de Papelera Oria, hijo del antiguo presidente de la diputación de Guipúzcoa, José Caballero Arzuaga, no llegó a utilizar su coche Opel Rekord, en el que se desplazaba a la fábrica, pero se ignora el lugar exacto y la forma en que se llevó a cabo el supuesto secuestro.

Fuentes policiales indicaron anoche que no existen testigos, y que los vecinos de esa calle, poco transitada y sin salida, no vieron ni escucharon nada anormal. Tanto Pilar Echeverría, la esposa del industrial, como otros miembros de la familia Caballero, se mantuvieron ayer en silencio y únicamente confirmaron que el industrial abandonó su casa a las 8.15, para incorporarse a su puesto en la Papelera Oria, empresa que cuenta con una plantilla total de 83 personas. La Papelera Oria, situada en el barrio de Zizurkil (Billabona, a unos 20 kilómetros de San Sebastián), no ha tenido grandes problemas laborales desde la reestructuración realizada hace tres años.

Amigos del industrial definen a Jaime Caballero, nacido en Tolosa en 2 de octubre de 1942, como una persona sencilla volcada totalmente a la actividad de la empresa. El director de Papelera Oria hacía una vida sumamente regular, según sus empleados; llegaba a la fábrica a las nueve de la mañana y salía a la una de la tarde. Comía ocasionalmente con algunos amigos por los alrededores y se incorporaba al trabajo hasta las 18.30, cuando regresaba a su domicilio en San Sebatián, donde residía desde hace tres años.

Caballero no adoptaba medidas de seguridad y nunca se le ha visto acompañado de personas que pudieran ser identificadas como guardaespaldas.

Desde 1970 han sido secuestradas 56 personas, la mayoría empresarios, por organizaciones terroristas vascas. El último secuestrado por ETA fue el industrial alavés y militante del PNV Lucio Aguinagalde, quien fue liberado por la Ertzantza en noviembre de 1986 en una operación en la que resultó muerto Genaro García-Andoáin, delegado general de la Ertzantza.

Todos los partidos políticos con representacion parlamentaria en el Pais Vasco, con la excepción de HB, hicieron públicos anoche comunicados de condena del posible secuestro de Jaime Caballero.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_