_
_
_
_

Narcís Serra resalta la dificultad de un acuerdo para reducir las bases

"Hemos constatado que cuesta mucho avanzar" en las negociaciones entre Madrid y Washington para la reducción de la presencia militar norteamericana en España, dijo Narcís Serra tras un encuentro celebrado ayer en Bruselas con Caspar Weinberger, secretario de Defensa de Estados Unidos."El clima es positivo", dijo Serra, aunque "es difícil encontrar puntos de acuerdo en relación con la reducción que tiene programada España". Sin detallar la conversación con Weinberger, el ministro español de Defensa añadió: "No quiero ocultar que las negociaciones van a ser dificiles, sobre todo porque la posición española está muy definida y es decisión del Gobierno español mantenerse firmemente en ella".

La próxima ronda negociadora tendrá lugar el 3 y 4 de febrero de 1987 en Madrid. Antes de esa reunión, el 26 y 27 de enero se reanudarán las conversaciones con la OTAN para definir la contribución española a la Alianza.

Pasa a la página 16

El ministro de Defensa asegura que queda mucho por hacer ante la OTAN

Viene de la primera páginaLa sesión que se celebrará a finales de enero, dijo Serra, avanzará en el estudio de los planes de contingencia de los aliados y en la definición de las misiones que desempeñan las fuerzas españolas". La fórmula de participación española contenida en el memorándum de nueve puntos es viable, según aseguró el ministro Narcís Serra, "aunque queda mucho trabajo por hacer", según informa desde Bruselas Andrés Ortega.

Por su parte, el presidente del Comité Militar, el general Wolfrang Altenburg, manifestó en una conferencia de prensa que España está desarrollando "un grado de integración" que parece ofrecer promesas para llegar a un solución satisfactoria. Serra anunció, asimismo, que en los próximos días firmará una instrucción interna de su ministerio para la futura participación española en algunas maniobras de la OTAN.

"Ello no supone", dijo el ministro de Defensa, "ningún tipo de entrada en la estructura militar integrada de la Alianza". Un factor importante que se tomará en cuenta a la hora de participar en algunas maniobras será su coste económico. En todo caso, el jefe del Estado Mayor de la Defensa tendrá un papel importante a la hora de decidir en qué maniobras se participa.

Narcís Serra se entrevistó, asimismo, ayer en la capital belga con su homólogo italiano, Giovanni Spadolini, que visitará España en enero para discutir cuestiones bilaterales y la situación en el Mediterráneo.

A finales del pasado mes de octubre una delegación española, integrada por representantes de los ministerios de Asuntos Exteriores y Defensa, participó en Bruselas en la primera reunión para definir la forma de participación de España en la Alianza Atlántica, al margen de la estructura militar integrada.

En ese primer encuentro en la sede de la OTAN con una representación de este organismo defensivo, las dos partes hicieron un análisis de las disponibilidades numéricas de las fuerzas armadas e instalaciones militares tanto en España como en los restantes países de la Alianza Atlántica.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_