_
_
_
_

Medios oficiales españoles y cubanos dan como casi segura la liberación de Gutiérrez Menoyo

ENVIADO ESPECIALLa liberación del preso político Eloy Gutiérrez Menoyo, español de origen y prisionero en las cárceles cubanas desde hace más de 20 años, es casi seguro que se incluya en el "importante gesto político" que Fidel Castro va a hacer al presidente del Gobierno español, Felipe González, al término de su visita a Cuba. Así lo admiten tanto medios oficiales españoles como cubanos. Durante los dos días que Castro y González van a estar juntos dialogarán sobre las relaciones bilaterales y otros asuntos de interés común.

Más información
Tensión en Lima, relajo en La Habana

Una solución definitiva sobre las indemnizaciones pendientes a los españoles expropiados tras el triunfo de la revolución cubana y la eventual firma de algunos acuerdos comerciales se incluyen entre los objetivos de esta visita del jefe del Gobierno español. Castro y González pasaron el día de ayer reunidos a solas en algún lugar fuera de La Habana.Fidel Castro, comandante en jefe, presidente del Consejo de Estado y jefe del Gobierno cubano, ofreció el recibimiento popular más cálido de los dispensados al presidente del Gobierno español en su periplo latinoamericano. Varios miles de personas, en su mayoría jóvenes estudiantes en uniforme colegial y portando banderitas, no cesaron de gritar frases de bienvenida y saludos orquestados al dirigente español recibido al pie de la escalerilla del avión con el efusivo y ya tradicional estilo de Fidel Castro.

El máximo dirigente cubano se quejó posteriormente por a llegada nocturna de González (19.20, hora local; 1.20 de la madrugada en España), lo que, impidió que "el pueblo cuba o expresara el recibimiento y homenaje que merecía", añadió Castro.

Poco después de la llegada de González y en el Palacio de la Revolución, sede del Partido Comunista Cubano, Fidel Castro condecoró al presidente del Gobierno español con la Orden José Martí en una multitudinaria recepción, en la que ambos mandatarios intercambiaron discursos y saludaron a los cientos de invitados asistentes.

Naturalidad

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Castro justificó la distinción que le hacía al "estimado amigo Felipe" por su papel relevante en el desarrollo de la democracia en España y su sincero trabajo en favor de la paz. El comandante se disculpó por el tuteo y la naturalidad con que acogía al jefe del Gobierno español, al que conoce desde hace muchos años y al que invitó a "sentirse en esta tierra como en la propia España".González fue breve en sus palabras de agradecimiento a Castro -"Señor presidente, estimado amigo"-, a quien recordó que desde hace 10 años que vino a Cuba por primera vez había establecido una profunda relación "sincera desde la amistad y de la discrepancia", llamando a Fidel Castro "luchador por la libertad", expresión que fue dulcificada por los colaboradores de González aduciendo el carácter informal de la reunión y la improvisación y la brevedad de sus palabras.

Felipe González es el segundo dirigente de Europa occidental que visita Cuba prácticamente desde la revolución de 1959.

Tiene como único precedente el viaje que hizo a La Habana, en septiembre de 1978, el entonces jefe del Gobierno español Adolfo Suárez, quien, se recuerda, consiguió de Fidel Castro clemencia para que pudiera abandonar Cuba un grupo de 150 españoles de origen. Y es con este precedente con el que se relaciona el "gesto" importante que se espera que haga Castro a Felipe González. "De otro modo, no estaría muy justificado el viaje", comentó a este periódico un alto funcionario español, convencido de que habrá clemencia para Menoyo y, probablemente, para otros 10 presos de origen español, si bien, añadió la misma fuente, todo depende de una decisión personal de Castro.

De lo que en medios oficiales españoles no se está tan seguro es de que Menoyo viaje a Madrid el lunes en el mismo avión presidencial de la Fuerza Aérea Española. Ésa sería la foto política de la visita a Cuba que probablemente gustaría a Felipe González "para terminar su periplo latinoamericano", pero que no parece probable que se vaya a hacer en Barajas. Lo probable es que, si los cubanos deciden liberar a Menoyo y a otro grupo de presos, éstos viajen a Madrid en los próximos días o semanas, no el lunes. [La hija de Eloy Gutiérrez Menoyo, Elena Patricia, llegó ayer a Madrid, con la intención, según declaró, de recibir a su padre en el caso de que sea puesto en libertad por las autoridades cubanas, informa la agencia Europa Press].

Por su parte, los ministros españoles de Economía y Hacienda, Carlos Solchaga, y de Asuntos Exteriores, Francisco Fernández Ordóñez, se reunieron ayer con sus homólogos cubanos para abordar diversos temas bilaterales pendientes. Los ministros trataron de cerrar el tema de las indemnizaciones pendientes a los españoles expropiados tras el triunfo de la revolución cubana -hay 3.151 expedientes-. En el terreno económico, Solchaga y el secretario general de comercio, Guillermo de Ladehesa, estudiarán con los cubanos diversos temas relacionados con la abultada deuda pendiente con España, de unos 49.000 millones de pesetas, y las perspectivas de incremento comercial que podría concretarse en la adquisición cubana de barcos pesqueros y congeladores españoles.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_